Solidaridad desde Jujuy por la liberación de los presos por luchar contra la Ley Bases

Campaña de fotos, pronunciamiento de agrupaciones y sindicatos, discursos en la ruta a un año de la lucha contra la Reforma de Morales, fueron muchas las expresiones de apoyo a los detenidos ilegalmente por la ministra Bullrich y su operativo de represión a la protesta social. Todavía quedan cinco personas privadas de su libertad y quienes ya han sido liberados denuncian golpes, maltratos y vejaciones durante sus detenciones. También algunos silencios e hipocresías.

Enojados por la protesta contra la Ley Bases durante su tratamiento en el Senado, el Gobierno de Javier Milei y sus perros rabiosos lanzaron un enorme operativo de represión, persecución y criminalización sobre quienes fueron parte de ese enorme rechazo en las calles. Desde balas de goma hasta el fiscal Carlos Stornelli y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, armando causas truchas, acusando de delitos gravísimos a quienes sólo ejercieron su legítimo derecho a la protesta. Un calco de lo que hacía el gobierno de Gerardo Morales hace un año deteniendo a aquellos que se rebelaron contra su autoritarismo y su reforma constitucional antiderechos.

Treinta y tres fueron las y los presos luego de esa larga jornada que culminó con el desempate de la (también autoritaria) vicepresidenta Villarroel a favor de la ley con modificaciones que vuelve a Diputados. Hoy quedan cinco personas detenidas, las 28 excarcelaciones se deben a que rápidamente comenzó la lucha por su liberación, con una campaña nacional e internacional que hoy cuenta con más de 65.000 firmas de personalidades de derechos humanos, de la cultura, políticas y sociales, junto con las múltiples movilizaciones.

Quieren callar la calle, pero las acusaciones falsas como “terroristas” o “golpistas” son puras mentiras que no se sustentan en ninguna prueba legal. Tal es el bochorno del Gobierno que la jueza Servini dictó falta de mérito como motivo de las 28 liberaciones, como explica en esta entrevista Carlos Platkowsky, abogado del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). Por ahora, no logran establecer un régimen aún mucho más represivo. Sigue la lucha por la libertad de todos y todas, te cuento cómo se expresó en Jujuy.

Te puede interesar: Sadir, Moisés (y todo el PJ) embarrados con la Ley Bases

Hasta el eco de ayer

Son muchas las comparaciones de lo sucedido en las cercanías del Congreso con lo que hizo la UCR de Gerardo Morales para criminalizar la protesta social del pueblo trabajador y las comunidades indígenas. Todavía hoy es repudiada la violencia y el hostigamiento en las detenciones ilegales donde hubo torturas y malos tratos. En Jujuy 150 personas siguen imputadas, entre ellas la diputada provincial por el PTS-FITU, Natalia Morales como lo explica en este video.

Desde la ruta en Purmamarca, integrantes de comunidades y artistas exigen la libertad de los detenidos por luchar contra la Ley Bases:

También en conmemoración al año de la violenta represión del ex gobernador al pueblo jujeño levantado en las calles contra su inconstitucional reforma, avalada por el PJ. Se realizó en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy, un acto donde estuvo presente el reclamo y campaña de fotos:

Se sumó a la campaña solidaria Nahuel Morandini, docente universitario que estuvo preso por tuitear contra el gobierno de Morales en Jujuy:

Sindicatos que apoyaron

Desde las familias rurales también se alzó la voz por la libertad, así lo expresaron los trabajadores de la Seccional N°887 de Uatre Ledesma:

Ayer, el sindicato de obreros azucareros de Ledesma SOEAIL publicó en sus redes sociales, tras haber votado en su asamblea del miércoles 18/06 la solidaridad con los detenidos y el pedido de libertad:

Desde el sindicato de docentes de educación de nivel medio y superior -Cedems- lanzaron un comunicado:

También se expresó en el gremio de la docencia universitaria de ADIUNJu:

La voz de los estudiantes

Desde los primeros días posteriores a la represión, la Juventud del PTS junto a las agrupaciones Tesis XI y Contraimagen, impulsaron una campaña de solidaridad en sus lugares de estudio, pasando por las aulas y haciendo fotos colectivas que fue bien recibida a pesar del clima de exámenes que se vive en estos meses.

“En la UNJu también decimos: protestar no es delito, es un derecho y lo vamos a defender. Violento es el gobierno que reprime jubiladxs, que le saca el pan de la boca a los niños de los comedores no los que salen a defender sus derechos”, decían desde la FHyCS.

Por su parte, los estudiantes de cine de la ENERC NOA se sumaron a la campaña de fotos y defendieron el derecho a la libre expresión:

Desde el terciario IES 10 de Fraile Pintado acompañaron con la campaña de fotos:

Silencios sospechosos

A pesar de que gran parte del arco político radical y peronista dicen levantar las banderas de la democracia y los derechos humanos, estos partidos guardan un silencio abrumador ante las detenciones ilegales y el plan del gobierno nacional de meter miedo a los que quieran protestar. Parece que están más ocupados en sus internas, como la que abrió en el PJ el voto en el Senado de Carolina Moisés a favor del RIGI, que da facilidades para que continúen las políticas de saqueo y hambre que se ven con la explotación del litio en Jujuy, y del impuesto a las ganancias, que recae contra los trabajadores que ganan un poco más de sueldo.

“Una de traiciones” que no es un hecho aislado en el PJ, si examinamos el rol de sectores del peronismo a un año de la lucha contra la reforma constitucional. Primero con el voto positivo de su diputado Posadas permitieron que se llevara acabo la reforma de la carta magna provincial y luego con la mayoría de su bloque votaron a favor de la misma junto al bloque radical, pese a tener al pueblo movilizado en su contra y reprimido por orden del gobierno radical.

El gobernador Carlos Sadir, de la UCR, directamente se reúne en Tucumán con los gobernadores del NOA y los hermanos Milei luego de aportar votos claves en el Senado para la Ley Bases. El peronismo y el radicalismo norteño siguen con sus políticas a favor del extractivismo minero, los negocios azucareros, el lobby tabacalero y la reforma laboral que los unen al libertario, al costo de un ajuste que llena de bronca a los de abajo.

Te puede interesar: Los gobernadores del NOA con Milei: más saqueo extractivista y privilegios para la casta norteña

Otro ejemplo a destacar es el silencio del decano de la FHyCS de la UNJu, el Dr. Cesar Arrueta, que ante los hechos no ha emitido comunicado y que incluso desde la agrupación Tesis XI y la Juventud del PTS se le solicitó por escrito que se pronuncie, cuestión que al día de hoy sigue en un escandaloso mutismo.

La izquierda presentó el reclamo en los parlamentos

Desde las bancas conquistadas por el PTS en el Frente de Izquierda, las y los diputados provinciales, como también concejales de San Salvador, Palpalá y Humahuaca, presentaron proyectos de declaración para que estas instituciones se pronuncien por la libertad de los presos por luchar y contra las maniobras de la autoritaria Bullrich y sus jueces comprados.

En todo el país y en Jujuy quedó demostrado que luchar sirve. Hasta que no estén todos y todas libres, la pelea continuará, como también continúa hoy la lucha por que caigan las falsas imputaciones a los detenidos, tanto por Bullrich como por Morales.

Dejá tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *