Myriam Bregman: “Hace años que no se veía una expresión de solidaridad de esta magnitud”

Ya son casi 30 mil las firmas, entre las cuales se encuentran organizaciones de Derechos Humanos, sociales, políticas, sindicales y personalidades también del ámbito de la cultura, los medios de comunicación, el deporte, que reclaman la libertad de todas y todos los detenidos durante la manifestación de protesta contra la votación de la Ley Bases en el Senado, el pasado miércoles 12 de junio.




Foto: Antonio Becerra, ANRed

La abogada Myriam Bregman destacó la rápida y amplia repercusión que obtuvo el petitorio, después de la conferencia de prensa organizada colectivamente y que fue multitudinaria realizada en la sede del SerPaJ, histórico organismo de DD.HH. presidido por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el pasado viernes 14. “Hace años que no se veía una expresión de solidaridad de esta magnitud. En pocas horas, entre todos los organismos de DD.HH. que nos convocamos en esta conferencia de prensa, recogimos la adhesión de miles de personas y organizaciones argentinas y de otros países”, expresó. Allí, los presentes se pronunciaron contra la política represiva que impulsan el gobierno nacional y el fiscal Stornelli, que llevó a la detención ilegal de 35 personas acusadas de delitos gravísimos sin pruebas. Cabe destacar que 17 personas fueron liberadas esa misma noche, después de que los organismos de DDHH hicieran llegar a la jueza interviniente sus reclamos, acompañados de las primeras firmas al petitorio.

Además de los representantes de los organismos de DDHH, abogados defensores y familiares de las personas detenidas, acompañaron este reclamo diputados, legisladores y referentes políticos de distintos espacios. El diputado Leopoldo Moreau, de Unión por la Patria, que fue gaseado por fuerzas federales cuando se acercó a la manifestación en la Plaza del Congreso, anticipó que denunciará penalmente y ante organismos internacionales a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Por su parte, el diputado Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, destacó la importancia de continuar esta campaña por la liberación de los detenidos y el cierre inmediato de la causa armada por Stornelli, a nivel nacional e internacional. ¡Tenemos que seguir impulsando este reclamo hasta conseguir la libertad de todas y todos los detenidos!

Presentamos algunas de las primeras adhesiones al petitorio que se puede seguir firmando aquí.. El próximo martes 18 de junio, la abogada Myriam Bregman y representantes de otros organismos de DD.HH., harán una nueva presentación actualizada de las firmas ante la Justicia [1].

Personalidades y organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales

Adolfo Pérez Esquivel, SerPaJ; Estela de Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, Madres de Plaza de Mayo; Elia Espen y Mirta Baravalle, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Carlos Sueco Lordkipanidse, Encuentro militante Cachito Fukman; Myriam Bregman, presidenta del Centro de Profesionales por los DDHH-CeProDh; Ana Careaga, Instituto Espacio para la Memoria; Marta Ungaro, Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas La Plata; Eduardo Tavani, Presidente de la APDH; María del Carmen Verdú, Correpi; Diana Kordon, Liberpueblo; Graciela Lois, Familiares de ExDetenidos-Desaparecidos por razones políticas; Mabel Careaga, Familiares de ExDetenidos-Desaparecidos de la Iglesia Santa Cruz; Comisión Provincial por la Memoria; Iris Avellaneda, Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Nelly Minyerski; Servicio Paz y Justicia (SERPAJ); Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Centro de Profesionales por los DDHH (CEPRODH); Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI); Liberpueblo; H.I.J.O.S. Capital; H.I.J.O.S. Ciudad de Buenos Aires; Herman@s de Desaparecid@s por la Verdad y la Justicia; Hermanxs de Detenidxs Desaparecidxs y Asesinadxs por el Terrorismo de Estado; Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD); Instituto Espacio para la Memoria (IEM); Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de Tucumán; Ana María Molina, Familiares de exdetenidos-desaparecidos, Córdoba; Jueces de la Doctrina Franciscana; Grupo de Curas en Opción por los Pobres; Movimiento Ecuménico por los DD.HH. (MEDH); Pastoral Social Evangélica (PSE); Justicia Legítima Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL); Liberpueblo; Liga Argentina por los DD.HH. (LADH); Asamblea Permanente por los DD.HH. (APDH); Instituto EnFoco de Políticas sobre Delitos, Seguridad y Violencias; Comité para la Defensa de la Salud, la Ética y los DD.HH. (CODESEDH); Coordinadora Argentina por los DD.HH. (CADH); Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo (CADEP); Nicolás Alessio, Grupo sacerdotal Enrique Angelelli; Fátima Cabrera, Espacio Interreligioso Patrick Rice; Graciela Lois, Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas; Mabel Careaga, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; Comisión Provincial por la Memoria; Beatriz Capdevila, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza; AciFaD (Asociación Civil Familiares de detenidos); Delia Barrera y Ferrando, sobreviviente CCD Club Atlético; Alicia Graziano, Agrupación de Trabajadores Sobrevivientes de la Tortura CTA; Gustavo Segovia, FADELI (Familiares de detenidos y liberados); Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia; Espacio para la Memoria Virrey Ceballos; DD.HH. San Oscar Romero Isla Maciel; Secretaría de DD.HH. Municipalidad de Avellaneda; Dirección de DD.HH. Municipalidad de Moreno; Asociación Ciudadana por los DD.HH. (ACDH); Asociación Civil Moreno por la Memoria (MxM); Asamblea Permanente por los DD.HH. – Regional Jujuy (APDH Jujuy); Familiares de Detenidos y Liberados (FADELI); Centro de Estudios e Investigaciones en DD.HH. prof. J.C. Gardella, Fac. de Derecho, UNR (CEIDH Gardella); Uruguayxs en Argentina por los DD.HH.; Alicia Graziano y Oscar García, Agrupación de Trabajadores Sobrevivientes de la Tortura; Judith Galarza Campos, Presidenta de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM); Brigitte Domergue, de Familiares de desaparecidos franceses; Fernanda Aguirre, Secretaria de Derechos Humanos del PIT-CNT (Uruguay); Silvia Bellizzi, Familiares de Uruguay; Luis Ruiz, Secretario de Derechos Humanos del Partido para la Victoria del Pueblo (PVP), Uruguay; Liliana Castillo Rojas, Agrupación Detenidos-Desaparecidos (Chile); Yumac Ortiz, CPAZ (Ecuador); Malen Otaño, YoNoFui, colectivo abolicionista penal; Equipo de abogados de la querella contra crímenes del franquismo; Olga Hernández, Collectif pour la Mémoire, Vérité et Justice de Rhône Alpes, Francia; Victoria Grabrois, Coordinadora Colectiva de O Grupo Tortura Nunca Mais/RJ Brasil; Marcela Sánchez, Directora de Colombia Diversa; Luz Marina Monzón Cifuentes, Presidenta Otras Voces, Colombia; Erika Hennings, Presidenta Colectivo Chileno Londres 38; Marta Cisternas, Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, Chile; Alejandro Núñez, Presidente de corporación Parque por La Paz, Villa Grimaldi, Chile; Estela Scheinvar, Grupo Tortura Nunca Mais (Río de Janeiro, Brasil); Alicia Lajmanovich, Association Grenobloise Solidarité Argentine (Francia); Jair Krischke, Movimento de Justiça e Direitos Humanos (Porto Alegre, Brasil); Ibar Leiva Quevedo, Comité Memorial Neltume (Chile); Juan Jesús Molina, Foro por la Memoria, Madrid (España) y siguen las firmas de defensoras y defensores de los DD.HH.

Diputados y diputadas nacionales e internacionales, legisladores y referentes políticos

Las diputadas y diputados Paula Penacca (UxP); Leopoldo Moreau (UxP); Nicolás del Caño (PTS/FITU); Esteban Paulón (Partido Socialista); Christian Castillo (PTS/FITU); Romina del Plá (PO/FITU); Alejandro Vilca (PTS/FITU); Juan Marino (UxP); Vanesa Siley (UxP); Julia Strada (UxP); Blanca Osuna (UxP); José Glinsky (UxP); Claudio Lozano (Unidad Popular, mc); Patricia Vaca Narvaja (mc); Vidal Aragonés, (CUP, mc), Cataluña; Raúl Camargo, (Anticapitalistas, España, mc); Victoria Montenegro (UxP, CABA); Juan Carlos Giordano (IS/FITU, mc); Mónica Schlotauer (IS/FIT, mc); las legisladoras y legisladores Gabriel Solano (PO/FITU, CABA); Celeste Fierro (MST/FITU, CABA); Alejandrina Barry (PTS/FITU, CABA-mc), Soledad Alonso, (UxP, PBA); Gustavo Pulti (UxP, PBA); Alejandro Dichiara (Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires); Araceli Bellota y Federico Fongi (UxP, concejales por Moreno); Sergio Piguillem (UCR Ciudad de Córdoba, Concejal); Héctor Toty Flores (Cambiemos-La Matanza, Concejal); María José Lubertino (CABA, legisladora, mc) Emmanuel Fernández (UxP, Presidente del Concejo Deliberante de Moreno, PBA); Noemí Aguilera. (UxP, Presidenta de bloque en el Concejo Deliberante de Moreno, PBA); Lucas Franco (UxP, Concejal por Moreno, PBA); Araceli Bellota (UxP, Concejal por Moreno, PBA); Federico Fongi (UxP, Concejal por Moreno, PBA); Marisol Gallardo (UxP, Concejal por Moreno, PBA); Zulma Gil (UxP, Concejal por Moreno, PBA); Valeria Bibiano (FITU, Concejal José C. Paz, PBA); Roldán Mariela, (UxP, Concejal José C. Paz, PBA); Ivan Ponce (Concejal mc José C. Paz, PBA); Sandra Becerra (Concejal mc, José C. Paz, PBA); Erica Seitler (PTS/FITU, Concejal Moreno, PBA); Anabela Colli (PTS/FITU, Concejal José C. Paz, PBA); Daniel Figueroa (UxP, Concejal Neuquén), las y los referentes políticos Néstor Pitrola (PO), Alejandro Bodart (MST), Luis Zamora (Autonomía y Libertad), Alicia Castro, (Soberanxs), Sabina Fréderic; Manuela Castañeira (NuevoMAS); Agustín Romero, Izquierda Unida (España) y siguen las firmas de personalidades políticas

Organizaciones sindicales y movimientos sociales

Central de Trabajadorxs de la Argentina – Autónoma (CTA-A Nacional); Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Nacional); CTA-A Pcia. Bs.As.; CTA-A Capital; ATE Capital; Daniel “Tano” Catalano secretario general de Ate Capital; Confederación General de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores; Mesa Coordinadora Nacional de Jubilades y Pensionades; ATTAC Argentina; Federación Trabajadores de la Energía (FETERA); Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios – Histórica (CONADUH); Secretaría de DD.HH. CTA-A Nacional; Secretaría de DD.HH. CTA-A Capital; ATE Congreso; UTEP Secretaría de DD.HH.; Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES); Directivo SUTEBA Moreno; Jesús Espíndola, Secretario General SUTEBA Moreno; ATE Verde Roja-Moreno; UOM Villa Constitución; Amsafe Villa Constitución; Amsafe Rosario; Frente 22 de Agosto; Monitor de Respuestas Represivas a la Protesta Social del IEF-CTAA; Carlos Monestes, DDHH CTA Ciudad; Oscar Martínez, UOM Río Grande; Graciela Draguicevich, Federación de Cooperativas y Mutuales del Oeste de la provincia de Bueno Aires (FEMOBA); Cooperativa de Comunicación CARTA; Asociación Mutual Sentimiento; Esteban Castro, UTEP; además de centenares de firmas de afiliados y delegados de todos los sindicatos de docentes de todos los niveles, provinciales y nacionales; Alberto Santillán, papá de Dario Santillán; Pañuelos en Rebeldía – Educación popular; Sociedad Argentina de Bioética y DD.HH.; Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica Argentina (APDEA); Capítulo Argentino Red Bioética; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP); Grupo de Investigación Facultad Filosofía y Letras; Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial (EATIP); Consejo METRAM – Asociación civil ecológica y trabajo ambiental; Red de Encuentro, educación popular y comunitaria; Mesa de las niñeces José C. Paz; Red en Defensa de la Humanidad; Movimiento Federal por la Soberanía Nacional (MFSN); Corriente Nacional Martín Fierro; Colectiva Andina; Grupo de Litigio Red de Medios Digitales; Comisión de Inclusión y Desarrollo Social del Instituto Patria; Mirador Patrimonial Ciudadano – Regional La Plata-Berisso-Ensenada; Multisectorial Villa Gesell; Dirección de Políticas Post Carcelarias de la Municipalidad de San Martín: Corriente Eva Perón; CPS 29 de Mayo; Organización 25 de Mayo; Marta Burgos, Frente Nacional Campesino; Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad – Secc. Argentina (WILPF/LIMPAL); Asociación Educación y Solidaridad-Francia; Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE); y siguen las firmas.

Feminismos

Colectivo Ni Una Menos; Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito – Regional CABA; Pan y Rosas; Feministas de Abya Yala; Vivas y Furiosas; Red de Abogadas Feministas; Plenario de Trabajadoras; Campaña Nacional por la Reforma Judicial Feminista; Juntas y a la Izquierda; Proyecto Generar; Incidencia Feminista; Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir; Isadora; Comisión de Mujeres, Género y DD.HH. del Instituto Patria; Las Rojas; Red de Historiadoras Feministas (Chile); Agostina Mileo, Econofeminita; Diana Maffía, Tierra Violeta; Agustina Guimaraes, Furia Trava; Leandro Tresols, Varones Desobedientes; Fátima Castillo, Cladem Argentina; Susana Gamba, Agenda de las Mujeres; Monique Thiteux Altschul, Fundación Mujeres en Igualdad; Georgina Orellano, AMMAR; Liliana Jensen, Red Provincial de Mujeres contra la violencia de género; Mabel Di Leo, rama femenina Movimiento peronista; Ileana Arduino, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales; Lorena Donaire, Mujeres en Resistencia (Chile); Mariana Pereira Ambrossi, Resistencia Feminista (Uruguay); Ligia Liberatori, Ni una menos – Berlín (Alemania); Márgara Millán, Red Feminismos Descoloniales (México) y siguen las firmas

Periodistas, intelectuales y personalidades de la cultura

Periodistas Alejandro Wall, Adriana Meyer, Nora Bär, Diego Pietrafesa, delegado SiPreBA; Ana Fornaro, Tomás Eliaschev, Herman Schiller; Natalia Arenas; Humphrey Inzillo; Nora Lafon; Carlos Álvarez; Víctor de la Fuente Gaita (España); Gorka Castillo (España); Nuria Alabao (España); Marcelo Piñeyro, cineasta; Ernesto Ardito, cineasta; Liv Zaretzky, cineasta; Guillermo; Agustín Ronconi, músico de Arbolito; Rudy Chernicoff, actor; Unidxs x La Cultura – Regional La Plata-Berisso-Ensenada; Eduardo Barcesat; Atilio Borón; Padre ‘Paco’ Olveira; María Laura Garrigós; Luis Alen; Angel Cappa; Fernando Signorini; Lita Stantic, cineasta; Ana María Fernández, psicóloga; José Castorina, psicólogo; Daniel Campione, politólogo; Angel Cappa, exDT y exfutbolista; Germán Pinazo, vicerrector UNSAM; Francesc Relea, periodista y documentalista (Cataluña); Marcos Roitman Rosenmann, Sociólogo, académico Universidad Complutense de Madrid (España); Gerylee Polanco, periodista y cineasta (Colombia) y siguen las firmas.

Abogados y juristas

Federación Judicial Argentina (FJA); Asociación Americana de Juristas (AAJ); La Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina; Corriente de Abogados Laboralistas “7 de Julio”; Abogados Laboralistas de Rosario; Federación Nacional Territorial (FENAT); Frente de Abogados Populares (FAP); Nace un Derecho; Frente de Abogados de la AABA; Corriente de Abogados Porteños; Asociación de Abogadxs Bonaerenses; Abogados Peronistas de Moreno; Llamamiento Argentino Judío; Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA); El Grito del Sur; Centro de Pensamiento Jurídico Crítico; Julieta Bandirali, Asociación de Abogados y Abogadas de Buenos Aires; Asociación de abogados y abogadas laboralistas – Guillermo Pajoni; Comisión de Administración de Justicia del Instituto Patria; Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (ALAL); Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo (ALTJ) y siguen las firmas.


[1] Pedimos disculpas a quienes hayan firmado el petitorio y no aparezcan mencionados en la síntesis que presentamos en este artículo, ya que el listado alcanza casi las 30.000 adhesiones. Gracias por su comprensión.

Foto: Antonio Becerra, ANRed

Dejá tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *