Weretilneck, entre su colaboración con Milei y la furia anti-huelga con la docencia

Mientras su banca en el Senado, ocupada por su reemplazante Mónica Silva, fue una de las claves para la aprobación de la Ley Bases; el gobernador se paseaba junto a su par neuquino Figueroa por Brasil, congraciándose con el empresariado extractivista comandado por PetroBras. Ni lerdo ni perezoso, al retorno a su terruño provincial salió con los tapones de punta contra la huelga provincial docente. El ajuste y su colaboración con los libertarios, cada vez más en evidencia.

Weretilneck aseguró el voto de su Senadora Mónica Silva en apoyo a la Ley Bases. Por increíble que suene, en la negociación, el mandatario provincial habría obtenido la finalización de obra de una rotonda de la Ruta Nacional 22 a la altura de Choele Choel. Si la Senadora Crexell, del palo del mandatario neuquino Figueroa, vendió su voto por un cargo en la UNESCO en París, de este lado del río la propia Senadora, nativa del Valle Medio, hizo gala de ese miserable trueque por su voto positivo.

Acuerdos políticos y económicos en juego

No fue solamente eso por lo que Weretilenck mandó a apoyar a Milei en el Senado. Se tejieron otros acuerdos, los cuales no está todo dicho que se vayan a llevar a cabo. Se menciona la concesión de vías para un futuro tren provincial que una todo el Alto Valle; dos tramos de rutas nacionales para que las administre la provincia, con la expectativa de cobrar peajes en un futuro; así como un acuerdo entre el Presidente y los gobernadores Figueroa y Weretilneck sobre las concesiones de las represas hidroeléctricas que ya tienen vencidas las concesiones con los privados que las gestionan.

Recuérdese, lo de las represas había sido uno de los puntos iniciales en aquel lejano diciembre donde los gobernadores “patagónicos” posaban de fuertes opositores al nuevo gobierno de Milei. Casi que soslayaron un proyecto de empresa estatal entre ambas provincias que regentee las represas, dada la propiedad provincial de las aguas. No duró mucho la idea, toda esa diatriba terminó en un acuerdo con Milei que estará por verse. El propio Presidente visitó a los italianos dueños de las empresas que gestionan varias de las represas, ENEL, a los que les aseguró que si están interesados en seguir con la concesión, “vamos con esa”. Ahora con el RIGI, a los propios italianos que querían retirarse del negocio les interesa quedarse. Pero ¿con qué se quedarían Weretilneck (y Figueroa) a cambio? Solamente un canon mayor al que obtienen al día de hoy por el manejo del recurso hídrico. Nada más…

El gobernador rionegrino está mirando con ansias los efectos del RIGI. La foto junto a Figueroa y Lula en el Foro empresarial sobre “transición energética”, un eufemismo porque lo único que cuentan son los pozos del fracking de Vaca Muerta; se dío en el mismo momento en que su Senadora estaba aprobando la Ley Bases en el Congreso. Es todo el plan de “W.”, otra no tiene. La provincia es la que tiene mayor cantidad de proyectos mineros en análisis para invertir; a la vez de que ya iniciado el primer tramo de la edificación del oleoducto desde Vaca Muerta hasta el puerto Punta Colorada, ese “régimen de incentivos” podría atraer algunas otras inversiones de los pulpos hidrocarburíferos. En esta obra se cuela la puja por la inversión en tándem entre Petronas e YPF por una planta de GNL, la cual Weretilneck, con el apoyo del camporista Doñate, bregan por un acuerdo con Milei para que se instale en el propio puerto de Sierra Grande antes mencionado. La pelea es con el lobby petroquímico del puerto de Ingeniero White en Bahía Blanca y que lleva al enfrentamiento entre Doñate y el propio Kiciloff. La proyección de inversión de dicha planta en la ciudad del sur bonaerense tiene mayor sentido para los negocios capitalistas: el 63% de todo el gas producido en Argentina pasa por ahí.

Suena increíble, pero es cierto: el peronismo rionegrino, que con las bancas de Diputados y del Senado, votaron en contra de la Ley Bases; son uno de los principales aliados de Weretilneck (al cual pusieron en su boleta a gobernador) en la instalación de estas obras hidrocarburíferas. Por ende, por relación transitiva, están también interesados en que la negociación de Weretilneck con Milei para la instalación de la planta de GNL sea en las propias costas rionegrinas. La campaña de Doñate contra la Ley Bases, además de sonar ridícula por parte de un extractivista aliado al propio Weretilneck, fue solo una oposición discursiva. Sino no se explica por qué el peronismo, que dirige la gran mayoría de los sindicatos de la CTA y CGT en Río Negro, no se jugaron a casi nada en las movilizaciones de protesta del 12 de Junio.

Conflicto docente y ajuste provincial

En este teatro de operaciones,la huelga docente provincial entró en escena. La línea del gobernador se puede ver entre líneas desde hace tiempo: el ajuste para pagar los próximos vencimientos del Bono Castello se garantiza con sueldos a la baja de todos los estatales. Punto. Y si hay huelga, ya se vio con la lucha de Salud en marzo pasado: habrá que atacarlos. Es a esto para lo que vino Weretilneck a retener el poder en la provincia, con el apoyo transversal de radicales, kirchneristas, massistas y los centroizquierdas de Nuevo Encuentro.

Te puede interesar: Weretilneck ataca con información falsa la lucha docente en Río Negro

En solo 6 meses Weretilneck mostró todas sus cartas. El futuro de ajuste será “prendiéndole una vela al santo” RIGI. O sea, la promesa de lluvia de inversiones a lo Macri en 2015. En estos aspectos, el gobierno provincial es una continuidad de la repudiada gestión de Arabela Carreras, quien se paseó por todo foro internacional de empresarios extractivistas vendiendo las últimas “joyas” que significan los bienes naturales provinciales. El peligro que puede cometer Weretilneck es considerar que con toda esta ingeniería política y sus relaciones amistosas con las burocracias sindicales pueda llevar a cabo su empresa sin mayor oposición. La huelga de marzo de Salud fue un botón de muestra de lo contrario. Las nuevas contradicciones con la clase trabajadora docente provincial pueden, más temprano o más tarde, desbloquear la tregua sindical y que nuevamente sea la clase trabajadora la principal opositora al gobierno de Juntos Somos Río Negro y sus aliados.

Dejá tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *