Premios Martín Fierro de Radio: periodistas repudiaron las detenciones ilegales por la Ley Bases

Durante la entrega de los premios Martín Fierro de Radio 2024, periodistas como Alejandro Bercovich, María O’Donnell y Ernesto Tenembaum aprovecharon la oportunidad para denunciar los atropellos contra la libertad de prensa, así como la persecución y criminalización hacia quienes se movilizaron contra la Ley Bases. Además aprovecharon el momento para reclamar por la inmediata libertad de quienes todavía siguen ilegalmente detenidos.

La entrega de los premios Martín Fierro de Radio 2024, este domingo por la noche, estuvo cruzada por el discruso de varios periodistas críticos con lo que sucedió el miércoles durante la sanción de la Ley Bases en el Senado y las detenciones arbitrarias e ilegales que se llevaron adelante contra quienes se manifestaron en contra.

El primero en alzar la voz fue el periodista Alejandro Bercovich, quien durante el ingreso al salón de La Rural donde se realizó la ceremonia, fue entrevistado y aprovechó para reclamar por la libertad de las personas que todavía continúan detenidas hasta el día de hoy. “Hay 16 personas que están presas y que hoy no pudieron festejar el día del padre. Están presas por protestar. Es legal protestar en Argentina, por lo menos todavía”, señaló.

Luego, ya en la entrega de premios, subió al escenario junto a su equipo para recibir el Martín Fierro a “Mejor programa periodístico vespertino FM” y ahí aprovechó el momento para volver a denunciar lo que sucedió el miércoles con la votación y criticar a los periodistas que miran para otro lado. “Hay algunos que en una semana donde votan una ley con una senadora comprada para saquear al país, y en la que se llevan presas 30 personas por protestar, 16 de ellas todavía presas hoy, presos políticos, eligen mirar para otro lado. A ellos y a los que justifican todo eso, vergüenza”, apuntó con dureza.

María O’Donnell, también integrante de Radio Con Vos, se expresó en un sentido similar desde el escenario cuando le tocó recibir su estatuilla por “Mejor labor periodística femenina”. Luego de agradecer, criticó fuertemente al Gobierno de Mileli y su autoritarismo: “Hablar también en estos tiempos de libertad. De la libertad de hacer nuestro trabajo sin que nos digan pauteros y sin que nos insulten. De la libertad de ir a protestar en paz y con los derechos constitucionales sin que te metan preso, acusándote de delitos muy graves. De la libertad de las mujeres a hacer con nuestros cuerpos lo que la ley nos permite sin que nos llamen asesinas. De la libertad de amar a quien te de la gana, a casarte y a divorciarte cuantas veces quieras”.

Finalmente, Ernesto Tenembaum se sumó al grupo de sus compañeros de radio cuando recibió su premio a “Mejor labor periodística masculina”. Ya en el escenario y ante el silencio del salón, remarcó: “Quiero sumarme a lo que ya dijeron Ale (Bercovich) y María (O’Donnell). No es bueno que cuando hay disidentes se los trate de ensobrados. Hay gente que piensa por si mismo, que dice lo que piensa y lo piensa con libertad. Es gente honesta y gente valiente. No es buena idea tratar de acallar la libertad y mucho menos en nombre de la libertad. Estamos otra vez teniendo que medirnos con insultos, escraches y barbaridades que se dicen por decir lo que pensamos. Es una idea muy mala tratar de pelear contra la libertad porque se pierde siempre. Para todos nuestros colegas, no tengamos miedo, sigamos hablando, sigamos denunciando, no nos callemos, no especulemos. Hay que contar lo que pasa como lo hicimos siempre“.

Las voces de estos periodistas, en un momento y un lugar muy importante por la repercusión pública que tuvieron, se suman a la enorme repercusión y campaña que hay en estos momentos por la libertad de quienes todavía continúan injusta e ilegalmente detenidos por el Gobierno de Milei y la Justicia y por el reclamo que se viene llevando adelante por la absolución de todos los procesados que fueron detenidos en una verdadera cacería policial, mientras se manifestaban en contra de la Ley Bases. Campaña que sigue adelante y que este martes tendrá una importante convocatoria en Plaza de Mayo.

Te puede interesar: Martes concentración en Plaza de Mayo, miércoles entrega de petitorio con más de 37.000 firmas en Comodoro Py

Dejá tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *