Movilización contra la Ley Bases: redoblar el rechazo en las calles al ataque a los trabajadores

Desde el Frente de Izquierda Unidad, organizaciones sociales y asambleas barriales convocan este jueves a repudiar la votación impulsada por el Gobierno en la Cámara de Diputados. A partir de las 15 horas se harán presentes para denunciar el carácter regresivo del paquete de leyes (incluyendo el paquete fiscal): los beneficios para los grandes empresarios como el RIGI, el blanqueo y la baja el impuesto a los bienes personales; a costa de aumentar la flexibilización laboral y volver a imponer el impuesto a las ganancias para los asalariados.

El martes el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se reunió para dejar listo el texto que finalmente va a llegar al recinto para lograr la sanción definitiva de la ley bases y el paquete fiscal. La sesión será este jueves 27 y desde el Frente de Izquierda Unidad, organizaciones sociales y asambleas barriales convocan a repudiar la votación desde las 15 horas frente al Congreso. Además continuarán exigiendo la libertad de los 5 detenidos por manifestarse 12 de junio y el cierre de las causas abiertas a todos los que fueron imputados como consecuencia del show represivo montado por Patricia Bullrich.

El diputado del FIT-U, Nicolas del Caño, en la comisión que debatió el tratamiento de la Ley Bases en Diputados afirmó: “Vamos a rechazar y plantear la nulidad, que todos los diputadas y diputados que no quieran avalar esta ley corrupta que llega del Senado, y todos los agravios a las mayorías y al pueblo trabajador, que no den el quórum para esta sesión y pidan la nulidad como hacemos desde el Frente de Izquierda.” Desde las calles se oirá el reclamo por tirar abajo una ley que sólo tiene privilegios para el capital concentrado y le quita derechos a las grandes mayorías. La movilización será una nueva demostración contra los planes del Gobierno que sólo podrán ser derrotados con un plan de lucha que incluya paros nacionales, medida que las centrales sindicales se vienen negando a convocar.

Aunque el gobierno de Milei pretendía insistir con el texto original votado por la Cámara de Diputados tanto de la ley Bases como del paquete fiscal, no consiguió los votos y tuvo que conformarse con poner a votación la restitución del impuesto a las ganancias para asalariados y la rebaja de bienes personales para los más ricos. Fue el acuerdo al que llegó con los bloques colaboracionistas del PRO, UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica, acompañado por gobernadores de todo el país, inclusive el peronista Jalil de Catamarca.

En la ley bases quedarán afuera de las empresas públicas a privatizar Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Pero sí podrán privatizarse otras 8 empresas (Nucleoeléctrica y Yacimientos Carboníferos Rio Turbio, Energía Argentina, Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales). También quedará afuera la eliminación de la moratoria jubilatoria que fue retirada en la sesión del Senado. Hay otras modificaciones que también serían aceptadas como en el Régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI) y los agregados a la reforma laboral que quita más derechos.

Te puede interesar: El gobierno tuvo que ceder en privatizaciones: con aliados van a insistir con el impuesto al salario y la rebaja de bienes personales

Dejá tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *