Estudiante de la UNAJ lleva cinco días detenido y fue trasladado al penal de Marcos Paz

Gabriel Horacio Famulari estudia en la Universidad Arturo Jauretche de Florencio Varela y fue detenido el miércoles pasado durante la desconcentración de las jornadas de protesta contra la votación de la Ley Bases en el Senado, y posteriormente traslado al mismo penal donde se encuentran genocidas juzgados por crímenes de lesa humanidad. La jueza Servini de Cubría negó el pedido de excarcelación.

Foto: Nicolás Suárez – Enfoque Rojo

Organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales, estudiantiles y asambleas barriales autoconvocadas, entre otras, exigen públicamente a través de un petitorio público la libertad inmediata de Gabriel y todos los detenidos.

De los treinta tres manifestantes detenidos arbitrariamente en la jornada de protesta, diecisiete fueron liberados producto de la importante movilización, sumado al nulo sustento probatorio de los delitos que se les atribuye, demostrando el carácter persecutorio del armado de causas.

Frente a la detención de estudiantes de la Universidad de Hurlingham y Universidad de San Miguel, expresaron su preocupación por el ataque a la libertad de manifestación.

Te puede interesar: Milei y Bullrich en la mira. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pone la lupa sobre la represión en Argentina

La comunidad educativa de la UNAJ debe manifestar su apoyo al pedido de libertad de Gabriel Famulari, al igual que su centro de estudiantes y todas las agrupaciones estudiantiles, de DDHH, políticas y sociales.

A continuación algunas de las repercusiones del comunicado que el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y la agrupación estudiantil En Clave Roja (PTS+ Independientes) hicieron pública para exigir la inmediata liberación de los detenidos.

Expresó su apoyo la dirigente del PTS, luchadora contra el gatillo fácil y la violencia policial quien forma parte del CEPRODH, Carla Lacorte.

Luego de una multitudinaria concentración con amplio abanico de organizaciones de DDHH, diputados de diferentes bloques, agrupaciones estudiantiles y de trabajadores en las puertas del SERPAJ. donde se realizó una conferencia de prensa, se resolvió:

  • Convocar a una movilización el día de mañana a las 16,30hs en Plaza de Mayo

  • La entrega de un petitorio con 37,000 firmas en apoyo al desprocesamiento y libertad de los detenidos

  • Llenar la Plaza de Mayo en el marco de la ronda de las Madres

  • Dejá tu comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *