El Frente de Izquierda propone que se declare “crimen de Estado” a la Masacre de Avellaneda

El diputado nacional Alejandro Vilca presentó, junto a sus compañeros del Frente de Izquierda, un proyecto que propone la declaración de la Masacre de Avellaneda y el asesinato en ese marco de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki como “crimen de Estado”. El proyecto fue replicado en la Legislatura bonaerense por la diputada provincial Laura Cano y en otras legislaturas y Concejos Deliberantes por otros integrantes del FITU. Aquí los detalles de la iniciativa que fue elaborada junto a Alberto Santillán y otros familiares de los jóvenes militantes.

A instancias del Frente de Izquierda, se presentó en el Congreso Nacional, y fue replicado en la Legislatura bonaerense y otras legislaturas y Concejos Deliberantes, un proyecto que propone declarar como “crímenes de Estado” los hechos ocurridos el 26 de junio del 2002, donde fueron asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, a manos del comisario de la Policía Bonaerense Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Acosta.

“A 22 años de la Masacre de Avellaneda, la inacción, el encubrimiento y el silencio en torno a los responsables políticos e intelectuales de ese crimen se siguen garantizando desde el Estado, bajo los distintos gobiernos”, dijo al respecto Alejandro Vilca, y destacó que, como señala el proyecto presentado en el marco de las jornadas de lucha en este nuevo aniversario, “esa impunidad tiene la finalidad de garantizar la cobertura política e institucional de uno de los hechos más aberrantes de la represión estatal contra las organizaciones populares desde 1983 hasta la fecha”.

Recordemos que aquél 26 de junio, junto a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, 33 personas fueron heridas con balas de plomo. Como denuncia el proyecto, la brutal represión, bajo las gestiones peronistas del entonces presidente Eduardo Duhalde y del entonces gobernador Felipe Solá (quien luego fue canciller del Frente de Todos), tenía el objetivo de aleccionar a quienes se venían organizando en defensa de derechos tan elementales como el trabajo, la alimentación, la salud, la educación, la vivienda.

Como se denunció este mediodía desde el Puente Pueyrredón, en el marco del acto convocado por un amplio abanico de organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, “después de 22 años de impunidad para los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda, continuamos luchando para que los jueces que condenaron a los asesinos desoigan sus pedidos de libertad condicional. Pero sobre todo para vencer ese manto de impunidad que encubre a Eduardo Duhalde, Oscar Rodríguez, Jorge Vanossi, Juan José Alvarez, Aníbal Fernandez, Alfredo Atanasoff, Felipe Solá, Luis Genoud, los jefes de ese momento de las fuerzas federales de seguridad y todos los que tuvieron responsabilidad en el armado, la coordinación, la comunicación y la orden política, paguen con cárcel el crimen de nuestros compañeros y asuman el costo de semejante represión”.

Te puede interesar: Desde el Puente Pueyrredón: concentración a 22 años de la Masacre de Avellaneda

En ese sentido, el proyecto del Frente de Izquierda plantea que “la Masacre de Avellaneda es jurídicamente compatible con la definición del delito de Crimen de Estado” y reclama que, junto a esa declaración de crímenes de Estado, se avance de inmediato en las causas que deben investigar “la responsabilidad penal de las autoridades políticas involucradas en la brutal represión del 26 de junio de 2002”.

“Se trató de una operación de Estado advertida con antelación y se otorgó absoluta impunidad a los efectivos que iban a participar de lo que más tarde Duhalde, en un desesperado intento por desasirse de la masacre, llamó ‘cacería atroz’ de piqueteros. Impunidad que incluyó la absoluta complicidad de la ‘justicia’ bonaerense, desde el momento que no hubo juez que quisiera actuar durante las primeras horas frente a los asesinatos, los heridos de bala, la virtual ocupación del Hospital Fiorito, el allanamiento de locales partidarios. Horas que fueron decisivas para que las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia eliminaran pruebas. E impunidad que continúa hasta el día de hoy, con el congelamiento de las causas que deben investigar las responsabilidades penales de las autoridades políticas involucradas en este crimen”, dice el proyecto elaborado entre familiares y diputados del FITU.

Te puede interesar: Masacre de Avellaneda: a 22 años, se renueva la lucha contra la represión a la protesta social

Este martes, durante la vigilia previa en la Estación Kosteki y Santillán, así como este miércoles, desde el Puente Pueyrredón, junto a sus familiares y organizaciones de derechos humanos, piqueteras, sindicales y políticas que siempre están presentes, los diputados del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, Alejandro Vilca, Nicolás del Caño y Cristian Castillo, acompañaron el reclamo de juicio y castigo a los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda y se manifestaron contra la criminalización a la protesta social.

Dejá tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *