El Frente de Izquierda impugnó formalmente el tratamiento de la ley de Bases y el Paquete Fiscal

Con una nota que presentaron ante el presidente de la Cámara, Martín Menem, los diputados del PTS/Frente de Izquierda presentaron una impugnación formal a los dictámenes emitidos este martes 25 en apoyo a los cambios que votó el Senado para la Ley de Bases y el Paquete Fiscal.

En la previa a la sesión convocada para este jueves 27, los diputados del Frente de Izquierda Unidad presentaron ante el presidente de la Cámara, Martín Menem, su impugnación formal a los dictámenes emitidos este martes en apoyo a los cambios que votó el Senado para la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, que se encaminarían así hacia su sanción definitiva.

Christian Castillo, que integra la Comisión de Presupuesto y Hacienda, explicó al respecto que, a criterio del Frente de Izquierda, los textos construidos “bajo obscenas irregularidades refuerzan la denuncia que venimos haciendo. Por eso en la impugnación que presentamos insistimos en que estas leyes deben ser rechazadas totalmente y declaradas de inmediato de nulidad absoluta, debido a que su tratamiento ha estado viciado de origen por las numerosas irregularidades”.

Como advierten en su nota, que reproducimos abajo, “los actos que tomaron trascendencia pública en el marco del tratamiento de estas leyes en el Senado de la Nación, demuestran que el intercambio de favores por votos no sería una mera suposición sino que contaría con el respaldo oficial”.

Te puede interesar: Ley corrupta. Christian Castillo: “Sin la compra de votos a cambio de cargos personales no hubiesen aprobado la Ley Bases”

Con esa formulación, los diputados del FITU hacen referencia entre otras cosas a las prácticas corruptas que se esconden detrás de la votación favorable a la Ley de Bases por parte de la senadora Lucila Crexcell de Neuquén, en el marco de su designación como Embajadora permanente de la UNESCO en París, del voto también positivo del senador entrerriano Edgardo Kueider, que según declaraciones del gobernador Rogelio Frigerio también “habilitó” su voto a cambio de la emisión de un decreto que fue publicado en el Boletín Oficial, una hora después de su votación positiva, otorgando a su provincia la facultad de nombrar a los integrantes argentinos de la Comisión Técnica de la represa de Salto Grande. Esta Comisión, integrada por representantes de Argentina y de Uruguay se ocupa de la gestión de la Central Hidroeléctrica entre Salto Grande y Concordia: una obra estratégica para la región y clave ante la desregulación del mercado eléctrico, ya que (como sostuvo en los medios el gobernador entrerriano) tener el dominio sobre las designaciones “cobrará una valía más importante aún” con la sanción de estas leyes.

Como advirtió Castillo en las comisiones que trataron los proyectos de la Ley de Bases y el Paquete fiscal, con las modificaciones enviadas por el Senado, también circulan numerosas versiones que vinculan el voto del senador Carlos Espínola con la posibilidad de que el gobierno otorgue a la provincia de Corrientes el control de la represa hidroeléctrica Yacyretá, sin que ninguna autoridad lo desmienta. Esta Central Hidroeléctrica que es la más grande del país, seguida justamente por la de Salto Grande, se encuentra también en un territorio de jurisdicción binacional, compartido entre Argentina y Paraguay. Como subrayan algunos medios, no es menor recordar que desde hace un tiempo el gobierno de Corrientes reclama participación en esta otra obra, “y a la administración Milei además del voto en el Senado le es útil transferir responsabilidades”.

Te puede interesar: Ley Bases. Bregman: “El que dé quorum avalará una ley viciada de nulidad por la corrupción que la rodea”

Por estos y otros motivos, los diputados del Frente de Izquierda impugnaron nuevamente el tratamiento de estas leyes, anunciaron la presentación de nuevas observaciones al contenido de este tratamiento y denunciaron que estos y otros actos “nulifican intrínsecamente” la aprobación definitiva de estas leyes. “En lugar de su sanción, lo que corresponde es quitar todo apoyo político a su tratamiento mañana en la Cámara baja y acompañar el reclamo de las decenas de miles de personas que, aún a pesar de brutales operativos represivos, salieron a las calles en todos estos meses en rechazo a los intentos de imponer un verdadero régimen autoritario y avanzar en un ataque a los derechos conquistados a través de estas mega-leyes, cuyo carácter reaccionario, antiobrero, de saqueo y entrega de los recursos del país se pretende convalidar con la sesión convocada para el 27 de junio próximo”, dijo al respecto su compañero de bancada Nicolás del Caño.

Te puede interesar: Ley Bases. Nicolás del Caño: “Vamos a rechazar y plantear la nulidad de esta ley corrupta que llega del Senado”

Dejá tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *