El día que se conocía la suba en desocupación, Milei decía que le podían “dar un premio Nobel”

Una vez más en el exterior, viajando con los recursos del Estado que paga el conjunto del pueblo trabajador, el presidente volvió a defender el ajuste en curso. Ayer lunes se conoció que la tasa de desocupación escaló 2 puntos. El porcentaje, sin embargo, no refleja completamente la profundidad de la recesión en curso.

Javier Milei pasó por la República Checa, donde fue nuevamente aplaudido en unos de esos encuentros que tiene la derecha europea. El presidente argentino, que volvió a viajar fuera del país -es su novena salida en menos de 7 meses– fue premiado por el Instituto Liberal.

Allí se animó a decir “con mi jefe de asesores el Doctor Demian Reidel estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica. Si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía”.

La afirmación sonó aun más bizarra en el marco de que, el mismo día pero en Argentina, se conocía el dato de desocupación. La información, publicada por el Indec, dio cuenta de una suba de 2 puntos porcentuales en la misma, pasando del 5,7% al 7,7%.

Te puede interesar: Con Milei la desocupación avanza: pasó del 5,7 % al 7,7 % en apenas tres meses

Los números corresponden a la comparación entre el último trimestre del 2023 y el primer trimestre del 2024. Es decir, no llegan hasta el momento actual, donde se han multiplicado los despidos y las suspensiones. La crisis y la recesión son aún más profundas de lo que indica ese porcentaje.

Detrás de las ridiculeces verbales de Milei, hay un plan de guerra del gran empresariado y el FMI contra el pueblo trabajador y las mayorías populares. Un plan de guerra que hay que enfrentar un derrotar. Esa pelea solo se puede dar desplegando la fuerza de la clase trabajadora, en un pelea nacional que implique obligar a retomar el camino de los paros generales y avanzar hacia la huelga general. Esa perspectiva es opuesta a la que proponen el peronismo y la CGT, que apuestan al desgaste del Gobierno para volver por la vía electoral en 2027.

Dejá tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *