Docentes y familias movilizaron por la educación y por el recorte del esquí escolar

En el marco del paro, el viernes 14 unos 200 trabajadores de la educación movilizaron hacia la plaza de los pañuelos y kultrunes donde se unieron a una concentración de familias que reclamaban por el recorte al Programa de Deporte Regional. El proyecto conocido como esquí escolar que se sostuvo por 20 años es para la mayoría de las niñeces la única forma de conocer el Cerro Catedral.

Luego de llevar su reclamo al Concejo Deliberante y diferentes instancias administrativas, familias autoconvocadas se reunieron en la plaza de los pañuelos y kultrunes para visibilizar la situación del esquí escolar. Al día de hoy el programa de Deporte Regional fue oficialmente dado de baja. Esto significa que unos 2.000 niños y niñas de la zona de 4to y 5to grado de primaria no podrán conocer el Cerro Catedral y otras áreas protegidas donde se practican escaladas y caminatas como se venía realizando hace más de 20 años.

La Izquierda Diario conversó con familias y docentes quienes comentaron que tanto Concejales de la ciudad como legisladores prometieron encargarse de las gestiones necesarias para reactivar el programa. Las promesas no servirán de nada si los resultados no llegan antes de que finalice la temporada de invierno. El Gobierno provincial es en mayor medida el responsable de su discontinuidad aunque en otros años hay antecedentes de colaboración por parte del Municipio y de la empresa concesionaria del Cerro Catedral. Ninguna institución concretó una reunión para proyectar alguna solución.

El violento ajuste en la educación muestra diferentes caras de un mismo plan. Escuelas inundadas por filtraciones como la primaria 295, otras sin calefacción como el CET2 y el edificio Ángel Gallardo (ESRN45 y 37), una docena de escuelas secundarias sin internet, sin edificio como la Laboral nº6 y sin transporte para las escuelas especiales. A este ajuste acompaña el recorte en salud y en una obra social (IPROSS) que prácticamente no funciona y salarios bajo la línea de pobreza tanto para docentes como no docentes.

Te puede interesar: Estudiantes, familias y docentes se organizan para reclamar contra el ajuste

En este brutal contexto, el miércoles pasado tuvo lugar la reunión paritaria entre UnTER y el Gobierno de Rio Negro. En rechazo a la oferta (que aun se encuentra por debajo de la inflación y ampliando los pagos en negro) la conducción del sindicato definió un paro para el viernes 14. En la ciudad de Bariloche, la marcha concluyó en la plaza donde se encontraban las familias reclamando por respuestas respecto al programa de montaña y esquí escolar.

La pelea de los trabajadores de la educación es la misma que estudiantes y familias llevan adelante por una educación de calidad. El martes próximo el sindicato espera un llamado a paritarias o continuará con medidas de fuerza en toda la provincia.

Dejá tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *