Crónica de las asambleas abiertas del PTS en la provincia de Santa Fe

En el fin de semana se llevaron a cabo asambleas del PTS en distintos puntos de la provincia, decenas de docentes, trabajadores y muchos jóvenes estudiantes se reunieron para discutir cómo seguir la pelea contra la ley bases y el ajuste del gobierno de Javier Milei. Además la organización de una alternativa política de izquierda y anticapitalista.

En el fin de semana se llevaron a cabo asambleas del PTS en el Frente de Izquierda Unidad en distintos puntos de la provincia de Santa Fe. Con la convocatoria de decenas de trabajadorxs, jubiladxs, docentes, asambleístas barriales y muchos jóvenes y estudiantes de varios secundarios, terciarios y facultades para reflexionar cómo organizarse políticamente junto con la izquierda contra el tratamiento de la Ley Bases en el Senado y el ajuste que está aplicando el gobierno de Javier Milei, pero también para todas las peleas que se vienen por delante.

Abrió la asamblea dando un primer panorama general Octavio Crivaro, dirigente del PTS y referente de la provincia, con la enorme crisis económica que profundiza el gobierno nacional, con índices muy altos de inflación que mes a mes atraviesa el país, el poroteo en el Senado con los gobernadores de las provincias y sectores empresariales negocian abiertamente la aprobación de la Ley Bases con muchas contradicciones económicas y políticas de por medio.

“Exagerando” su fortaleza, que en gran medida está dada por los colaboracionistas de todo tipo como los radicales y un sector del peronismo busca imponer un plan de ajuste, sea con la media sanción en diputados de la Ley Bases o la negociación del presupuesto universitario. Mientras que se sigue erosionando su imagen positiva, con marchas masivas como la del 23A, pero además con fenómenos profundos en sectores como la juventud y el movimiento estudiantil.

“Milei no es Menem” planteaba Crivaro,pese a todos la epica que Milei busca retomar donde no solo no tiene las crisis son mayores en el panorama nacional, sino que sobretodo en el plano internacional las contradicciones son muchisimo mas agudas que en los años 90, con guerras en Europa, crisis economicas pero con una importante juventud que despierta en los paises imperialistas como Estado Unidos en solidaridad con el brutal genocidio Palestina.

Se abre la posibilidad de pensar un horizonte donde militaremos y pelearemos, con mucha paciencia, por salidas más profundas como la de la Huelga General para derrotar el plan de ajuste del gobierno.

En este marco en la provincia, frente al Maximiliano Pullaro, de los gobernadores más anti docentes desde Reutemann, y con un peronismo que busca reubicarse, la izquierda puede dialogar con una nueva audiencia de trabajadores, mujeres y jóvenes que esperan que esas fuerzas opositoras sean menos moderadas y más combativas.

Además, se mencionó a Misiones como tendencia de levantamientos en las provincias por la falta presupuestaria y económicas. Sobre todo este panorama se plantó el plenario para arrancar a reflexionar posiciones, dudas y propuestas como veremos.

Una juventud que empieza a decir presente.

Desde hace casi un mes de la enorme marcha por la educación pública pibxs muy jóvenes empezaron a interesarse en ideas más profundas y por izquierda contra el bombardeo del gobierno en redes sociales y medios de comunicación de discursos neoliberales, ultracapitalistas e individualistas. Se ven más referenciados en discursos de los diputados del Frente de Izquierda Unidad como Myriam Bregman, Nicolás Del Caño y Christian Castillo.

Así lo expresó More, estudiante secundaria de la Servando bayo y militante de la No Pasarán, “estuvimos yendo a festivales y secundarias, sacamos decenas de contactos en apoyo a la educación pública.” “Se nota mucho la crisis en las escuelas y nuestras familias, los secundarios vamos a estar organizándonos para que no se nos caigan los techos en la cabeza. No lo vamos permitir”.

Añadió “Sacamos muchos testimonios para redes, por la Ley Bases y nos decían que no podemos dejar que el Senado vote esto”. Y concluyó “la mayoría de los pibes con mucha buena onda con Myriam (Bregman), la vieron en los debates, en las redes y muchos la votaron en sus primeras elecciones, nos dijeron que la izquierda es la única que sale a luchar a las calles”.

Athenas, estudiante de la carrera de Filosofía en Humanidades y Artes, habló sobre las derechas y la situación internacional, “las derechas crean sus propias crisis para dar soluciones desastrosas como la guerra”.

También tomó la palabra Gala, estudiante de Bellas Artes, “Hace poco que estoy con la militancia en EnClave Roja en la Facultad, yo en la asamblea que hubo en Humanidades tuve la garganta para decir “yo si quiero marchar” (por la marcha del 23A) la Pampillon es la conducción del centro no quería hacerlo porque no estaban dadas las condiciones…Nosotros venimos siendo invisibilizados por la conducción del centro, la facultad y los medios de comunicación. Somos más de los que pensamos que queremos cambiar esta situación.

“Todos los dias tenemos que levantar esta bandera, tiene un lugar donde todo ese odio y ganas de cambiarlo todo están. Hay que tener esa paciencia de hablar con la gente y con la frente bien en alto.” prosiguió. “No podemos permitir esa vuelta sin fin de esperar al 2027 y votar al peronismo a ver si las cosas van bien.”

En la asamblea abierta del PTS de Villa Constitución y San Nicolás, los estudiantes del ISPEL 3 energizaron la Casa Política y Cultural “El Villazo” al destacar la importancia de un Centro de Estudiantes democrático y solidario con las luchas obreras y el pueblo palestino.

Desde San Nicolás, se compartió la lucha contra la contaminación de ATANOR y el rechazo a la Ley Bases en los terciarios.

La realidad de lxs docentes y las escuelas

Compañerxs de la agrupación docente La Marrón, relató lo mal vista que esta la conducción provincial “la Celeste” están muy mal vistas por entregar la lucha docente y contra los sistemáticos ataques del gobierno de Pullaro, en el medio de los descuentos por el presentismo, aumento de la edad jubilatoria, las escuelas que se caen a pedazos y chicos en los barrios más periféricos con realidades muy duras, como faltos de un techo o de solo comer en los comedores de la escuela. Más allá del desgaste de los docentes frente a estos ataques, se sumó mayor participación docente.

Remarcando la importancia de dar las peleas en el sindicato de Amsafe, haciendo un Encuentro este 25 de Mayo en CABA, de todos los trabajadores ocupados y desocupados que no tienen un canal de expresión de este malestar con sus representantes sindicales como vienen impulsando desde la izquierda y los sindicatos combativos.

El movimiento obrero

Se hicieron presentes sectores del movimiento obrero, metalúrgicos de la línea blanca y de Acindar, docentes y otros sectores, para discutir la situación y ánimos después de los enormes ataques del gobierno y dos paros generales en lo que va de año.

Javier Monzón, dirigente obrero del PTS y referente en Villa Gobernador Galvez planteó en la asamblea, “En estos últimos tiempos se ha demostrado que el movimiento obrero ha entrado en juego, los trabajadores aceiteros convocaron a un paro activo cuando se trató la ley en diputados, lo mismo los camioneros con un corte impresionante en la ruta…es evidente que los trabajadores tenemos la predisposición a luchar como marca nuestra tradición de luchar en los momentos que nos atacan. Pero las conducciones hacen todo lo posible para planchar la situación.”

Además agregó “Hay un descontento generalizado del movimiento obrero, que se labura por dos mangos, mi generación está cansada de que todas las conducciones traicionen. Y nosotros vamos a pelear por recuperar la conducción de los sindicatos pero también tenemos que construir una alternativa política de los trabajadores, un partido de los trabajadores”.

“Nosotros queremos construir una sociedad distinta, donde gobiernen los trabajadores. Esta situación con Milei nos ayuda a poder discutir porque queremos una sociedad socialista, donde el capitalismo no va más.” añadió.

“La situación te obliga a salir a la calle, hoy hay miedo por querer llevar el plato de comida a la casa, pero no vamos a dejar que nos pasen por encima. Tenemos que enseñarle a nuestra generación y la que viene que hubo un movimiento obrero que peleó junto a los estudiantes como en el Rosariazo y en el Cordobazo.” finalizó.

Trabajadores de Acindar en Villa Constitución, discutieron la necesidad de organización contra despidos y suspensiones, rechazaron los arreglos y el cierre de fábrica, la Ley Bases y la reforma laboral.

Retomar a las asambleas barriales

En la asamblea del PTS varixs asambleístas barriales estuvieron presente, en donde empieza una reorganización desde el verano donde se formaron contra el DNU y el tratamiento de la Ley Ómnibus en todo el país.

En ellas la crisis de representatividad del peronismo, con intentos de reacomodamiento, está muy a la vista, donde vecinxs que se ven representadxs en el peronismo esperan más combatividad y menos moderación de los espacios peronistas contra la Ley Bases q dia a dia muestra que es un gran ataque a las grandes mayorías trabajadoras.

En Rosario, relata Jazmin, militante del PTS, “la ruptura de los bloques peroniostas en el Congreso, yéndose con Ciudad Futura, junto con Norma López principal figura de (Agustin) Rossi en la ciudad, deja desorientada a la militancia de base y de más años…Figuras como Kicillof y Grabois puede haber más representatividad pero dicen abiertamente que los unicos que pelean en las calles es la izquierda.

“Es una gran oportunidad para pacientemente hablar con toda la amalgama de personas que tenían esperanzas en que el peronismo y sindicatos hagan más cosas.” Añadió, “la gran tarea pendiente es que todos los que pelearon en común en las asambleas barriales es acercar a todos los compañerxs a nuestras ideas y el PTS, conocer y llegar a más gente.”

Las peleas para las que nos preparamos

Las primeras conclusiones de un plenario tan importante en opiniones, partiendo de una situación internacional que genera fenómenos de aberrantes como guerras en Europa o la ultraderecha como la de Milei en el poder de también las condiciones materiales para la lucha de clases en distintas partes del mundo y sectores más amplios de trabajadores y estudiantes que quieran ir más allá de lo que les permite el capitalismo pensar políticamente y superarlo como sistema político y económico. Partiendo de los movimientos solidarios que se estan dando en las universidades por el genocidio en Palestina en el mundo.

En Argentina y con las crisis latentes no sólo del gobierno de Javier Milei sino también en la representatividad del peronismo en la oposición nos da una enorme oportunidad de mostrar una alternativa política con los miles de jóvenes sobre todo que se referencian en las idea de las izquierdas y surjan cientxs de compañerxs nuevxs conformen agrupaciones junto al PTS y que nuevas camadas de un paso al frente en la militancia socialista.

Pensando toda forma creativa y ambiciosa organizativa en cada secundarios, terciarios y facultades. Destacando el gran poder de convocatoria que tienen nuestros referentes y centralmente Myriam Bregman.

Tenemos por delante el desafío de formar una gran organización política de jóvenes, trabajadores y mujeres que pelee en las calles junto con toda la fuerza social que empieza a desplegarse en Argentina, pueda derrotar los planes de ajuste de sus gobiernos y de los capitalistas. Invitamos a dar esta peleas, a militar con el PTS a formar en común agrupaciones, tenemos todes un rol impostergable que cumplir para ser sujetos de nuestra historia.

Dejá tu comentario