Bregman y Barry: “Acá el ‘agente provocador’ es Patricia Bullrich con sus ataques permanentes”

Las legisladoras del PTS-Frente de Izquierda y referentes del CeProDH participaron junto Madres, Abuelas, referentes de derechos humanos y políticos de la entrega de un petitorio con 65.000 firmas en reclamo del cierre de la causa y el desprocesamiento de las 33 personas que fueron detenidas el miércoles 12. A la salida hicieron declaraciones.

Este miércoles en los Tribunales federales de Comodoro Py 2002, una importante delegación de personalidades de derechos humanos (Madres de Plaza de Mayo, Hijos, Serpaj, APDH, CeProDH), diputados nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires, referentes sindicales y académicos presentaron ante la jueza María Servini un petitorio con 65.000 firmas nacionales e internacionales reclamando la libertad inmediata de todos y todas los presos políticos de la Ley Bases, su desprocesamiento y el cierre de la causa armada por el fiscal Carlos Stornelli.

A la salida de la presentación la diputada nacional Myriam Bregman y su par porteña Alejandrina Barry, ambas del PTS en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, hablaron ante la prensa sobre la trascendencia de la campaña nacional e internacional que se masivizó en los últimos días, de la cual la entrega del petitorio es un importante capítulo.

Te puede interesar: Presos por la Ley Bases: liberaron a 11 de los detenidos y sigue la lucha por todxs

Alejandrina Barry dijo que acaban de entregar el petitorio “en el Juzgado de Servini, con miles y miles de firmas de referentes de derechos humanos, de la cultura, artistas, a nivel nacional e internacional”. Agregó que es “una campaña enorme, donde logramos una unidad impresionante por la libertad de las y los detenidos. Una delegación muy importante de referentes de derechos humanos, estaba Tati Almeida, representantes de Abuelas de Plaza de Mayo, del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Y nos entrevistamos para decirle que vamos a seguir hasta que liberen hasta el último de los detenidos y que se cierren todas las causas”.

Barry afirmó que lo que se vio en esos días, tanto el mismo miércoles 12 frente al Congreso como la posterior cacería de gente al voleo y el armado de una causa penal a cargo del fiscal Stornelli, “fue realmente de una gravedad inusitada. Un intento de querer imponer un cuasi estado de sitio, de cercenar el derecho a la protesta con detenciones absolutamente arbitrarias y por ende ilegales. No se puede sostener un minuto más el procesamiento de ninguno de ellos”.

A su vez, manifestó que “producto de esta campaña que hicimos, la solidaridad nacional e internacional fue enorme y muestra que en nuestro país hay un grado de solidaridad muy grande para estas peleas por las libertades democráticas que tenemos que seguir”.

Myriam Bregman fue entrevistada por un móvil de A24. Desde las puertas de Comodoro Py habló con Facundo Pastor y Cata D’Elía.

Las definiciones de Bregman

  • “Entregamos más de 65.000 firmas de todo el mundo, exigiendo la libertad de los detenidos y el cierre de esta causa. Es algo que pocas veces se vio. Firmaron desde el juez Baltasar Garzón hasta expresidentes y organismos internacionales pronunciándose. Todo eso se lo entregamos con la diputada (Victoria) Montenegro y con Tati Almeida al Juzgado para ser acompañado en la causa”.
  • “Creemos que es muy importante mostrar que si todo ese enorme arco político, que incluye hasta a Pedro Almodóbar, se está pronunciando sobre esto es porque es evidente que esta causa fue armada en el escritorio de Patricia Bullrich, que agarró 13 artículos del Código Penal que más o menos le gustaban, los puso y Stornelli trató de sostenerlo hasta donde pudo. Pero la libertad de los detenidos y las detenidas demuestra que era totalmente insostenible”.
  • “Dicen que algunas personas quedaron detenidas porque ‘pudieron haber cometido un daño’. Pero eso no es una causa federal y mucho menos es ‘intimidación pública’. Cuando hay intimidación a la población uno tiene que poder realizar esa intimidación. Si yo me paro acá y digo ‘voy a intimidar a la población’, no es muy efectivo. Entonces se muestra que es una causa que se cae a pedazos”.
  • “Desde el punto de vista jurídico el mensaje (del fallo de Servini) es contundente. Ella podría haber excarcelado, incluso, pero directamente dicta la ‘falta de mérito’ porque no tiene pruebas. Es un reconocimiento de que esas detenciones que se ordenaron fueron totalmente arbitrarias, no hay pruebas. Y esto lo dicen después de días de estar en comisarías, de días de estar en un penal federal. Es gravísimo lo que hizo Stornelli bajo el mando de Patricia Bullrich”.

  • “Nosotros mismos recibimos provocaciones y agresiones. Yo sufrí una provocación a la mañana, cuando una persona se interpuso, terminó herida, el provocador salió corriendo y la Policía le abrió la valla para que se escondiera. Eso está filmado. Se ve cómo montan la provocación, la persona que viene a agredir se siente tan impune y sabe que no le van a hacer nada cuando se mete dentro de los camiones donde estaba toda la Gendarmería”.
  • “Este método de la provocación se fue construyendo. Estuvo el ataque que después recibieron, directo a la cara con gases lacrimógenos, los diputados de Unión por la Patria. Había una intención de generar estas provocaciones permanentemente. Tal vez a los diputados y diputadas nos usaron como conejillos de India, ¿no? Mostrarle a la población cómo nos podían reprimir”.
  • Patricia Bullrich hace tiempo que anda buscando ‘terroristas’. Ella tiene un libreto armado (por eso va a sacarse fotos con Bukele) y después trata de adaptar la realidad argentina a su política y a su libreto armado. El problema es que acá se chocó contra una pared, porque la realidad no entró, no encajó en lo que ella quería hacer. Ahora llegamos al ridículo de que tiene una causa abierta por delitos gravísimos, que implican atentados al orden constitucional directamente, a cinco personas. Qué raro, ¿cinco personas pueden hacer eso?”
  • “Cuando Patricia Bullrich no despliega sus operativos represivos en las manifestaciones no pasan estas cosas. Es decir, es exactamente al revés. Entonces lo que hay que ver es quién es el ‘agente provocador’, como se llama este tipo de figuras en la en el Código Penal. Patricia Bullrich es la provocadora, ella es la que genera los incidentes con sus vallados, con sus policías, con sus permanentes ataques, pegándole a un diputado porque quiere entrar al Congreso. Y nadie le dice nada, nadie la para, no aparece ningún fiscal. ¿No es un ‘atentado a las instituciones del Estado’ que a ella se le ocurra que los diputados no pueden entrar al Congreso?”
  • “Defiendo el derecho a manifestarse y que Patricia Bullrich no lo pueda cercenar. El camino que se está iniciando en nuestro país es gravísimo. Y aquellos que se crean a salvo, que crean que ahora no van a ir por ellos, esos medios amigos que difunden todas las versiones del Gobierno, incluidos esos ridículos comunicados a la Oficina del Presidente, no están a salvo. El día que hagan una mínima crítica también los van a atacar a ellos. Porque es un camino autoritario el que se inició, es el camino de prohibir la libre expresión. Más allá de la expresión en la calle, cualquier libre expresión es atacada por este Gobierno”.
  • “Quieren dar un mensaje político, por eso es tan importante que ayer hayamos estado en en Plaza de Mayo manifestando, por eso es tan importante esta expresión de solidaridad con las más de 65.000 firmas que entregamos hoy al Juzgado de Servini. Si logran avanzar en el miedo, van a avanzar también en esta causa. Lo peor que podemos hacer es concederles el miedo. Hay que tener valentía, hay que salir a la calle y el que tiene miedo, lamentablemente, tiene que abrazarse con otros, organizarse con sus centros de estudiantes, organizarse en su lugar de trabajo, en su barrio y salir todos juntos”.
  • “Los operativos de Patricia Bullrich no los ha evitado la Justicia. Lo único que los ha evitado fue la masividad. Por eso el 24 de Marzo no pudo reprimir, por eso el 23 de abril no pudo reprimir. Cuanto más seamos no solo vamos a demostrar que esa fuerza de las calles es la que también quita cualquier tipo de temor a los operativos represivos, sino que es lo que les impide directamente actuar. La justicia ha tenido todas las posibilidades de tirar abajo ese ‘Protocolo’, de decirle que ella no puede intervenir la Ciudad de Buenos Aires con tropas federales, pero nadie se le anima”.
  • Dejá tu comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *