Aprobada en Río Negro ley de capacitación obligatoria en derechos humanos para funcionarios públicos

El proyecto presentado por Pablo Barreno marca un avance significativo en la protección de los derechos fundamentales en la provincia.

En una sesión histórica, la legislatura de la provincia de Río Negro aprobó hoy el proyecto de ley que establece la capacitación obligatoria en derechos humanos para todos los agentes del Estado. La medida, presentada por el destacado líder sindical Pablo Barreno, busca fortalecer la protección de los derechos fundamentales y prevenir situaciones de violencia institucional y discriminación.

La nueva ley, que ha sido celebrada por organizaciones de derechos humanos y sectores sindicales, establece que los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado, así como los organismos descentralizados y las empresas públicas, deberán recibir capacitación en derechos humanos de manera obligatoria.

El objetivo principal de esta iniciativa es promover una cultura de respeto, inclusión y no discriminación en la función pública, garantizando que todos los agentes estén debidamente formados en la promoción y protección de los derechos fundamentales. Se espera que la capacitación contribuya a prevenir actos de violencia, xenofobia, racismo y otras formas de discriminación en el ejercicio de la función pública.

La aprobación de esta ley marca un hito importante en la provincia de Río Negro, posicionándola como referente en la protección de los derechos humanos en el ámbito estatal. Se espera que esta medida impulse cambios significativos en la cultura institucional y promueva un trato igualitario y respetuoso hacia todos los ciudadanos.

A partir de la entrada en vigor de la nueva ley, los organismos estatales deberán implementar los mecanismos necesarios para garantizar la formación adecuada de sus agentes en materia de derechos humanos.

Este avance en la protección de los derechos fundamentales refuerza el compromiso de Río Negro con la promoción de una sociedad más justa y equitativa, donde se garantice el respeto y la protección de los derechos de todas las personas.

Dejá tu comentario