En el marco del Mes de la Mujer, la secretaría de Jefatura de Gabinete invita a toda la comunidad a disfrutar de “Transmisoras de Arte” a llevarse a cabo desde el 25 al 29 de este mes en el Museo Gregorio Álvarez, ubicado en San Martín 280, donde se podrá disfrutar de diversas disciplinas como la literatura, música, danza, artes visuales, alfarería y cultura ancestral mapuche.
“Transmisoras del Arte” busca visibilizar y reconocer a aquellas creadoras que, con su talento y saberes, han sido protagonistas en la transmisión de tradiciones y expresiones artísticas.
Participan destacadas artistas como Rosario Flores, quien representa a la mujer mapuche con su sabiduría ancestral (kimun), quien expondrá piezas realizadas en telar como pelero, morral, tapices y fajas. También, Graciela Paillalef “Mijaray”, que con más de 25 años de trayectoria presentará sus obras en cerámica, destacando piezas como el jarro pato (ketru metawe), la olla (challa) y platos (rali).
Nadia Estefanía Luceros se sumará celebrando la diversidad y expresión femenina a través de una serie de pinturas vibrantes, mientras que Chavela Mardones, profesional de la salud y sabia ancestral, exhibirá ungüentos y aceites elaborados con plantas autóctonas de la región.
Además, durante la semana se ofrecerán charlas, talleres y presentaciones en vivo para enriquecer la experiencia. El ciclo también invita a los establecimientos educativos a sumarse, promoviendo el acceso al conocimiento y la valoración del legado artístico de las mujeres.
Las inscripciones se llevan adelante a través del número telefónico 2995787716 .
Programa de Actividades
Martes 25 de marzo
12.30 – Apertura de la muestra de pinturas, alfarería, cerámica, telar mapuche y medicina natural (Lawen).
14 – Charla intercultural con Astrid Palomino Castillo, representante de la comunidad colombiana, sobre la diversidad étnica y cultural de su país, con homenaje a las mujeres “palenqueras” a través de danzas y tradiciones.
Miércoles 26 de marzo
10 – Taller de alfarería mapuche a cargo de Graciela Paillalef “Mijaray”. Creación de cuencos (iwe).
14 – Cuentacuentos para niños de 6 a 10 años con María Cristina Ramos, reconocida escritora y editora, finalista del Premio Hans Christian Andersen y ganadora del Premio Konex de Platino en Literatura.
Jueves 27 de marzo
10 – Taller de hilado y telar a cargo de Rosario Flores.
15 – Taller de pintura y collage con Nadia Estefanía Luceros, dirigido a infancias.
Viernes 28 de marzo
10 – Cuentacuentos para niños de 6 a 10 años con Luciana Torretta, narradora oral, docente y escritora, quien presentará relatos inspirados en la naturaleza patagónica.
15 – Taller de Hip Hop Femme a cargo de Daniela Montaña, dirigido a niños desde los 8 años, promoviendo creatividad y expresión en las danzas urbanas.
Sábado 29 de marzo
17 a 20 – Se llevará a cabo la Kermés Cultural “Transmisoras del Arte”, incluirá talleres de telar y medicina natural. Además de presentaciones de folklore, danzas afrocolombianas y música en vivo.
Las actividades son actividades abiertas y gratuitas para todas las edades.
La entrada Transmisoras del Arte: Mujeres que crean, inspiran y transforman se publicó primero en Prensa.