
Con la intención de contribuir a la seguridad vial y con el foco puesto en los peatones, la Municipalidad de Neuquén está llevando adelante un ambicioso plan de demarcación horizontal en diferentes cuadras de la ciudad, que incluye el pintado de sendas peatonales, líneas de frenado y delimitación de carriles.
Como obra complementaria al Plan 3.000 Cuadras de asfalto, durante los próximos 60 días se estarán pintando zonas de alto tránsito, nuevas calles pavimentadas, y también troncales que fueron recientemente repavimentadas. Entre las principales arterias a intervenir se destacan las calles San Martín, Bouquet Roldán, Islas Malvinas, Obrero Argentino, Europa, América del Sur, Tronador, Linares, Moritán e Ignacio Rivas y el Paseo Costero.
Vale destacar que estas tareas, que tienen como finalidad recudir la siniestralidad, son realizas con pintura termoplástica y tecnología de última generación, lo que permite una mayor perdurabilidad.
Al respecto, el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Neuquén, Alejandro Nicola, explicó: “La seguridad vial es un tema clave que nos involucra a todos. Debemos incorporar un respeto absoluto por los peatones, cada uno desde su lugar. Desde el nuestro, venimos haciendo un trabajo permanente de señalización horizontal, que es una acción clave para el orden y para que la ciudad funcione mejor”.
En estos momentos se conmemora en todo el planeta la 8° Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas, una oportunidad para promover acciones para calles seguras y sostenibles, además de concientizar sobre la importancia de reducir la velocidad y priorizar medios de transportes seguros.
Por su parte, Nicola expresó: “Seguimos poniendo nuestras energías en materia de prevención, pero el compromiso debe ser transversal: respetemos las señales de tránsito y las velocidades máximas permitidas”.
La entrada Se pone en marcha un nuevo plan de demarcación horizontal y prevención se publicó primero en Prensa.