Salud bucodental: 26 personas con discapacidad recibieron atención gratuita en el SAF de San Lorenzo

Tapia destacó la importancia de esta iniciativa para la inclusión de las personas con discapacidad al sistema de salud. (Foto: Fabián Martinez)

La Municipalidad puso en marcha un programa de salud bucodental que, en su primera etapa, brindó atención gratuita a 26 personas con discapacidad. La iniciativa tuvo lugar en el Salón de Actividades Físicas (SAF) del barrio San Lorenzo, donde un equipo de odontólogos atendió y evaluó a quienes ya participan de forma sistemática en las propuestas recreativas y deportivas que funcionan en los centros deportivos de la ciudad y a sus familias.

El secretario de Vinculación Estratégica, Mauricio Serenelli, explicó que el objetivo del programa es “promover la educación sanitaria mediante una atención familiar y amigable, acercando a los especialistas a los centros deportivos de la ciudad”. Además, destacó que la Municipalidad realizó una importante inversión en insumos para llevar adelante esta iniciativa.

Asimismo, contó que el programa municipal surgió a partir de un proyecto que presentaron un grupo de odontólogos independientes, quienes detectaron tres grandes obstáculos que dificultan la atención odontológica en personas con discapacidad: la falta de turnos disponibles en el sistema público, la ausencia de cobertura de obra social y el miedo a asistir a un consultorio odontológico.

En esta primera etapa el programa está destinado a personas con discapacidad que ya participan de las actividades municipales. “Más adelante, buscamos ampliar la cobertura a toda la comunidad”, indicó Serenelli. Cada participante recibirá atención personalizada, con la confección de una historia clínica y seguimiento profesional, con derivación si fuera necesario.

A su turno, Sebastián Tapia, subsecretario de Promoción para Estilos de Vida Activos, señaló que la atención gratuita comenzó hoy pero ya se venía trabajando junto a los odontólogos desde las colonias de verano para personas con discapacidad.

Precisó que se otorgaron 26 turnos para hoy, a lo que adelantó que “una vez cubierta esta demanda iremos rotando a otros centros deportivos para que este servicio se acerque a la población”. “La idea es que vengan con sus familias y van a recibir una atención primaria y un chequeo”, añadió Tapia.

Además, el funcionario remarcó que esta iniciativa es parte de una política pública que fomenta la articulación entre el sector público y privado. “Nuestra tarea es generar los espacios, facilitar recursos y acompañar a los profesionales que se acercan con propuestas. Esta experiencia ya fue presentada en un Congreso Internacional por su carácter innovador y su alto impacto en la comunidad”, finalizó.

Más adelante, Silvia Galletti, una de las odontólogas propulsoras de la iniciativa, lamentó que este proyecto tiene que ver con que “principalmente conocemos la realidad de muchas personas con discapacidad que no acceden a los servicios de salud como deberían acceder”.

“Existe la voluntad y las intenciones, pero algo está fallando en esa comunicación”, añadió, e invitó a todas las familias con personas con discapacidad a que se acerquen “queremos escuchar, realizar las historias clínicas, ver en qué situación están y los derivaremos tanto al sistema público como al privado para que puedan tener la atención que necesiten”.

Aseveró que a partir de este programa podrán conocer datos significativos para luego favorecer la creación de políticas públicas fundamentales para la comunidad.

Además de controlar la salud de los pacientes se enseñaron técnicas de higiene dental. (Foto: Fabián Martinez)

“La idea es abrir las puertas tanto al sistema de salud como a los dentistas que se quieran sumar porque la demanda es grande”, expresó. “No se trata solo de la atención bucodental sino también vamos a escuchar a los pacientes, realizar recetas, brindar talleres de técnicas de higiene, y visibilizar la promoción de la salud y prevención de la enfermedad”.

Griselda Reguera, otra de las dentistas independientes que forma parte del equipo de atención, aclaró que “la idea principal de la iniciativa no solo es detectar cuáles son las enfermedades prevalentes que hay en la población sino también detectar aquellos pacientes que están fuera del sistema de salud para poder integrarlos y darles una solución”.

“Todo se va a registrar para luego hacer un trabajo de investigación para que quede para futuras generaciones. Es un proyecto nuevo y la idea es que siga creciendo y que se hagan políticas inclusivas para todos”, subrayó Reguera.

Por último, Alejandro Lencinas, el odontólogo creador del programa de salud bucodental, comentó también que la iniciativa “surgió la idea porque faltan profesionales comprometidos con la discapacidad. Tenemos el conocimiento de que los turnos son para cuatro meses y queremos evitar eso”.

Escuchar audio. Sebastian Tapia, subsecretario de Promoción para Estilos de Vida.

Escuchar audio. Silvia Galletti, odontóloga.

Escuchar audio. Griselda Reguera, odontóloga.

Escuchar audio. Alejandro Lencinas, odontólogo.

La entrada Salud bucodental: 26 personas con discapacidad recibieron atención gratuita en el SAF de San Lorenzo se publicó primero en Prensa.

Dejá tu comentario