Quedó inaugurada la XII edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia

La Isla 132 será nuevamente la sede de la XII edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia. (Foto: Jorge A. Cáceres).

Con el tradicional corte de cinta, el intendente Mariano Gaido dejó inaugurada oficialmente la XII edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia, el festival de jerarquía internacional que convocará a cientos de miles de personas en la Isla 132 desde este jueves 6 hasta el domingo 9 para disfrutar de la presentación de artistas locales, nacionales e internacionales, el despliegue de más de 200 emprendedores, foodtrucks y actividades para todas las edades.

“Neuquén enamora y este festival es nuestra oportunidad de que muchos puedan conocernos, conocer nuestra ciudad y participar de una fiesta de nivel internacional que está a la altura de grandes eventos”, sostuvo Gaido durante la inauguración del evento que contará con la presentación de artistas como Juanes, María Becerra, Las Pelotas, Tiago PZK, Soledad, Ke Personajes y Los Auténticos Decadentes, entre otros.

El intendente destacó el trabajo hecho desde todos los sectores que participan en hacer única a la Fiesta Nacional de la Confluencia y que año a año redoblan esfuerzos para mejorar su calidad. Además, resaltó que es una oportunidad para impulsar el turismo y que derrama beneficios en amplios sectores de la sociedad.

“Esta fiesta genera desarrollo económico en el turismo, en la hotelería, en la gastronomía y en nuestros emprendedores porque pusimos nuestra pasión en impulsar una nueva economía en la ciudad y porque el sector privado de esta forma genera trabajo”.

Por último, Gaido agradeció a todas las personas que participaron en la organización de este evento para que esté a la altura de los festivales más convocantes de Latinoamérica. Entre ellos mencionó al gobierno provincial, a la Policía de Neuquén, al sistema público de Salud, a todas las áreas municipales y a la Asociación Hotelera y Gastronómica de Neuquén: “Está todo previsto para que sean cuatro días bien neuquinos”, finalizó el intendente.

“Hoy es un día muy especial para la ciudad de Neuquén, vamos a vivir dentro de muy poquitas horas la doceava edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia”, expresó, a su turno, María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete.

El escenario de la Fiesta Nacional de la Confluencia es de calidad internacional.

La funcionaria agradeció a los ocho ganadores del certamen Pre Confluencia, a lo que afirmó que esta iniciativa previa a la fiesta “habla de nuestra cultura y de nuestra identidad neuquina”. Resaltó que habrá 200 emprendedores y emprendedoras y que habrá más de 100 foodtrucks con una gran variedad de propuestas gastronómicas y bebidas. “Todo esto acompañará a las más de 200 mil personas que participarán esta noche y cada una de las que vienen”, resaltó y agradeció a la productora que lleva adelante el evento.

“Hoy la Fiesta Nacional de la Confluencia compite con el Cosquín Rock y con el Lollapalooza, pero vamos por más porque así somos los neuquinos. Este festival es el más grande de los 12 que hemos tenido”, aseguró Pasqualini, quien además mencionó que es la primera vez que la fiesta tendrá un espacio específico de música electrónica.

“Esta es una fiesta pensada para las familias: es segura y planificada, y fundamentalmente es de costo cero y que el presupuesto neuquino impacte en políticas públicas y en obras. Es una fiesta que ofrece todo, gracias a todos aquellos que participarán hoy a partir de las 17 por confiar en este festival que es el más convocante del país”, concluyó Pasqualini.

“Teníamos que estar aquí representando a la provincia de Neuquén, es una alegría enorme”, enfatizó por su lado, Zulma Reina, presidenta de la Legislatura. Luego evocó los primeros años de la Isla 132 y del Paseo Costero del Limay y dijo que “lograr la construcción de este puente y abrir la isla para ser aprovechada y disfrutada por todos fue una tarea muy linda en aquellos años”.

“Hoy es un placer acompañar a Mariano (Gaido) y a la “Tana” (por María Pasqualini), y ver cómo esto ha progresado y cómo se abre a la comunidad, cómo se está pensando también ese circuito económico que necesitamos que haya”, agregó, tras recordar que participó de la primera edición de la Fiesta de la Confluencia.

Por su parte, Luis Ousset, ministro Jefe de Gabinete, agregó que “la única manera de tener una fiesta mejor es pensar en grande, en cómo potenciar la ciudad capital. Estamos en la provincia de Neuquén, en la provincia más linda y que va a sacar adelante a nuestro país porque tiene energía y porque también tiene turismo”, expresó.

Luego destacó que “hay muchas personas que trabajan para que esto sea una realidad y que salga organizadamente y con seguridad. Quiero felicitarlos porque cada edición mejoran en organización, en convocatoria y demuestran al país que tenemos cultura, identidad y que todos nos puede visitar”.

Julian Weich, quien será el conductor estrella de esta edición, expresó que “cuando se generan estos eventos la música y la cultura viajan por todo el mundo”. A lo que señaló que “esta es una oportunidad para que el mundo se entere que en Neuquén hay una fiesta y eso es buenísimo porque genera trabajo y turismo. Estoy acá para colaborar, para compartir y para que todos disfrutemos y la pasemos bien”.

A su turno, Joaquín García González, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica, afirmó que “los hoteleros y gastronómicos con estos eventos tenemos la oportunidad de potenciar nuestros negocios”, y agradeció al municipio.

En representación de los gastronómicos habló Octavio Ramírez, quien afirmó que “estamos preparados al cien por cien para mostrar la gastronomía neuquina, es variada en foodtrucks de pescado, de pastas, de parrilla”, para señalar que en su opinión “la gastronomía de los foodtrucks en la ciudad creció con el lanzamiento de la Fiesta de la Confluencia. “Es una fuente laboral muy importante. Así que decir que vengan, que compartan con nosotros, que disfruten de nuestros sabores y vamos por muchas ediciones más”, concluyó.

Desde la Asociación de Agencias de Viaje, su representante, Mariana Machado, agradeció “la integración entre lo público y lo privado que nos permite como agencias poder ofrecer paquetes de nuestra ciudad, poder trabajar más el turismo receptivo, poder ofrecer excursiones, ofrecer opciones”. “Hoy -siguió- sumamos con mucha más fuerza lo que son los eventos musicales que nos ayudan a que podamos difundir Neuquén en otros lugares y que podamos traer turistas de otras provincias y por qué no, de otros países”.

Karina Brizuela es emprendedora, y dio cuenta de la importancia que tiene para este circuito económico el festival: “Gracias por la posibilidad porque para nosotros es una herramienta de trabajo impresionante. Nos hacemos conocer y para nosotros hacernos conocer es que nuestro trabajo crezca. Me dedico a hacer accesorios en resina, pero hay de todo, hay cosas bellísimas, vengan, disfruten. Vengo a trabajar, pero también a disfrutar, a pasarla bien, a divertirme. Gracias por la invitación de corazón”.

Escuchar audio. Mariano Gaido, Intendente.

Escuchar audio. María Pasqualini, Jefa de Gabinete.

Escuchar audio. Zulma Reina, presidenta de la Legislatura.

Escuchar audio. José Ousset, ministro Jefe de Gabinete.

Escuchar audio. Julián Weich, conductor estrella de la Fiesta de la Confluencia.

Escuchar audio. Joaquín García González, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica.

Escuchar audio. Octavio Ramírez, de la Asociación Gastronómica de Neuquén.

Escuchar audio. Mariana Machado, representante de la Agencia de Viajes de Neuquén.

Escuchar audio. Carina Brizuela, emprendedora.

La entrada Quedó inaugurada la XII edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia se publicó primero en Prensa.

Dejá tu comentario