Más de 49 mil estudiantes de la ciudad participaron de los dispositivos que brinda el municipio en las escuelas

La Municipalidad continúa su vínculo con las instituciones educativas. (Foto de archivo)

En el marco del eje de territorialización, la Municipalidad de Neuquén, a través de la secretaría de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.

 

Desde el área de Ciudad Saludable, a cargo de Andrea Ferracioli, se impulsa el programa “Vamos a la Escuela”, que busca sensibilizar y concientizar sobre el cuidado de los animales no humanos en los ámbitos educativos. Este programa promueve la tenencia responsable y la protección de perros y gatos. En esta línea, también se dictan el taller “Con un amigo peludo” y una charla sobre parasitosis urbana y derechos animales, orientada a fortalecer la conciencia sobre la salud animal y la convivencia responsable.

Además, se abordan temáticas relacionadas con el consumo problemático mediante programas como “Yo Elijo Cuidarme”, enfocado en la prevención de consumos problemáticos en las instituciones educativas. “Trabajamos con distintas áreas para promover estilos de vida saludables”, destacó Ferracioli.

Para el nivel inicial se ofrece el taller “Jugátela por Vos”, que promueve el juego responsable, mientras que en el nivel medio se implementa “Agentes Preventores”, una propuesta que también involucra a docentes y familias en la promoción de hábitos de cuidado.

Por su parte, Matías Hess, subsecretario de Niñez, Adolescencias y Adultos Mayores, explicó que se desarrollan dispositivos destinados a adolescentes en las escuelas: “Comunicando Derechos”, un taller que combina la promoción de derechos, participación ciudadana y producción de spots radiales sobre temas como grooming, bullying y autonomía; y “Vamos Viendo”, un espacio donde se promueven los derechos de las y los adolescentes a ser escuchados, a la dignidad y la integridad personal, brindando herramientas para la resolución de conflictos, la comunicación asertiva y los vínculos saludables.

Además, está “Insta Generación Sustentable”, un programa orientado a promover la alimentación consciente, la ecología, la sustentabilidad y la conciencia ambiental, a través de acciones como la creación de huertas y jornadas de forestación en escuelas.

Desde la subsecretaría de Derechos Humanos, Diversidad, Pluralismo Cultural y Género e Igualdad, el subsecretario Lucas Materre informó que se desarrollan talleres de comunicación de derechos, donde se abordan la diversidad, la no discriminación, el respeto y la igualdad mediante actividades recreativas y artísticas.

“Durante la primera parte del año también brindamos un taller sobre Memoria, Verdad y Justicia y Malvinas, abordando el rol de las organizaciones de derechos humanos. En la segunda parte, trabajamos sobre democracia y participación adolescente”, agregó Materre.

Por último, la subsecretaria de Discapacidad, Isabel Mosna, informó que desde su área a cargo se brindan dos talleres en las escuelas: uno sobre diversidad funcional, que busca visibilizar la discapacidad y ofrecer herramientas a docentes y estudiantes; y otro sobre lengua de señas, destinado a fortalecer la comunicación inclusiva en las instituciones educativas.

La entrada Más de 49 mil estudiantes de la ciudad participaron de los dispositivos que brinda el municipio en las escuelas se publicó primero en Prensa.

Dejá tu comentario