Los salarios perdieron un 14% desde que asumió Milei

Si bien desde el Gobierno salieron a festejar el dato del Indec que el salario promedio le ganó a la inflación en abril, el dato refleja sólo un sector, el privado formal, en un mes, frente a una caída brutal en los últimos meses. En relación al año pasado los salarios cayeron un 19% real. En el sector público el incremento salarial perdió contra el aumento de precios del mes y la caída es del 21,5% desde que asumió Milei.

Este miércoles el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó el índice de salarios de abril de 2024. En este mes los salarios del sector registrado se incrementaron un 10,5% frente a una inflación del 8,8%. En relación al mismo mes del año pasado, el incremento salarial fue de 227,6% contra 289,4% en la variación de precios. En lo que va del año, las remuneraciones del sector formal crecieron 63,5% contra un 65% del IPC. Claro está que éste último dato no contiene la devaluación de Caputo que pulverizó los ingresos.

Si comparamos la variación de los ingresos salariales contra el aumento de precios desde que asumió Javier Milei, la pérdida es notable en todos los sectores: los trabajadores registrados del ámbito privado perdieron un 9,6% real, mientras que en el sector público la pérdida fue del 21,5%. El total de los asalariados registrados indica una caída del 13,9% real desde noviembre de 2023.

En cuanto al sector no registrado, los trabajadores “en negro”, el incremento que marca el Indec para abril es de 135,6% interanual y 7,8% mensual. Los cuales quedan por detrás de la inflación que fue de 289,4% y 8,8%. Aunque este dato, según la metodología del Indec, presenta un rezago de 5 meses. Aunque las consultoras indican una caída mayor.

Según el centro CIFRA (Centro de Información e Investigación de la República Argentina) de la CTA, los salarios reales registrados tuvieron una pérdida del 20,7% entre noviembre de 2015 e igual mes de 2019, durante el Gobierno de Mauricio Macri. Y durante el Gobierno de Alberto Fernández se sumó una caída adicional del 10,9%.

Con la Ley Bases que el Gobierno busca aprobar este jueves en diputados, se quitaran derechos laborales. La pasividad cómplice de las centrales sindicales con los distintos gobiernos dejaron que los salarios de los trabajadores perdieran año a año contra la inflación. Con Milei esto se profundizó aún más, es necesario que la CGT y la CTA rompan la tregua y llamen a un verdadero plan de lucha para frenar el ataque del Gobierno a las grandes mayorías y empezar a recuperar todo lo perdido.

Te puede interesar: Más desigualdad y salarios de miseria: la mitad de los trabajadores ganó menos de $300.000

Dejá tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *