
El Museo Paraje Confluencia, ubicado en el Parque Central, no solo guarda la historia de la ciudad con grandes recuerdos y documentos invaluables, sino que también se convirtió en un refugio para los amantes de la literatura regional.
En el año 2021, se puso en marcha el ciclo Estación Literaria, el objetivo fue promover la lectura de la literatura regional con autores de la ciudad, del interior de la provincia y de otras localidades cercanas. Desde entonces, esta propuesta organizada por la Municipalidad, no tuvo descanso y más de 60 autores regionales ya han presentado sus libros.
El encuentro, es coordinado por Karen Mella, directora de Producción Literaria de la Municipalidad y definió a Estación Literaria como “un ciclo de conversaciones con lectura” cuyo principal objetivo es “la formación de lectores y la promoción de la literatura con autores de la región “. Desde su creación, el programa recibió unos 60 escritores, principalmente de Neuquén Capital, pero también de localidades vecinas como Plotier, Cipolletti y Zapala.
Valoró que desde sus inicios el ciclo se fue consolidando de tal manera que nunca se detuvo a través estos los años. Sobre su funcionamiento dijo que se desarrolla quincenalmente los jueves de 18 a 20.
También destacó que Estación Literaria se propone como “un camino hacia la Feria del Libro, el gran evento cultural que se realiza cada septiembre en la ciudad” “A veces solemos tener ediciones especiales, por ejemplo, en el mes de las infancias”, agregó la coordinadora, quien también mencionó la existencia de una “Edición Verano” que se realiza en Avenida Argentina.
Durante el último encuentro, que se realizó este jueves 10 de abril, la escritora neuquina invitada fue Graciela Ríos Lobos, quien presentó su nuevo poemario “De Cara al Mar”.
Destacó el valor de este ciclo para los escritores regionales y contó que Karen -Mella- “ha sido una de las auspiciantes principales en mi carrera como escritora. Recuerdo que me hizo la presentación del primer libro”.

Graciela, también docente jubilada contó que transitó gran parte de su carrera de maestra en escuelas del oeste neuquino, y con su experiencia frente al aula destacó el valor de la poesía como herramienta para “superar algunas dificultades que transitamos, dolores, duelos, divorcios traumáticos, enfermedades”.
“La poesía trabaja emotivamente en las personas, también para un proceso de sanación en diferentes momentos de la vida, sobre todo en la adversidad”, explicó Ríos Lobos y agregó: “He trabajado mucho la poesía con mis alumnos en primaria y puedo dar fe y testimonio de que es relevante no solamente en contenido de género y literario, sino también en cambio de actitudes en las personas”.
“La poesía me enseñó también a mí, me ha atravesado toda la vida, si bien he descubierto otros géneros escribiendo relatos, tengo una novela corta entre los 12 libros, pero siempre atravieso todos los textos con poesía”, agregó sobre su obra.
Escuchar audio. Karen Mella, directora de Producción Literaria de la Municipalidad
Escuchar audio. Graciela Ríos Lobos, escritora neuquina.
La entrada Estación Literaria: Más de 60 autores regionales han contado sus historias en este ciclo se publicó primero en Prensa.