Parques Nacionales prohíbe hacer referencia a las festividades Wiñoy Xipantv, del pueblo mapuche, e Inti Raymi, de los pueblos andinos

Entre el 21 y el 24 de junio se inicia el Wiñoy Xipantv, el nuevo ciclo de los pueblos originarios, y es un período del año en donde se conmemora la renovación de la sociedad mapuche en su relación con la naturaleza, de la cual es parte. Misma celebración la realizan también otros pueblos originarios como el pueblo diaguita, rapa nui y selk’nam. En otra muestra de racismo y negacionismo el gobierno nacional quiere eliminar las celebraciones de los pueblos originarios.

“Teniendo en cuenta que del 21 al 24 de junio es el año nuevo mapuche, se decidió institucionalmente instruir a los equipos de comunicación de cada parque que no se realice ninguna comunicación al respecto. Esto incluye tanto prensa como eventos y redes sociales”. El mensaje fue enviado por la directora de Comunicación de la Administración de Parques Nacionales (APN), Iael Gueler, para prohibir al personal hacer referencia a las festividades Wiñoy Xipantv , del pueblo mapuche, e Inti Raymi, de los pueblos andinos. Una nueva manifestación de desprecio a los pueblos originarios, en línea con el reciente cambio de nombre del lago Acigami –en Tierra del Fuego-, rebautizado por el Gobierno como Lago Roca.

Estos ataques del gobernó nacional contra los pueblos originarios es continuidad del anuncio de la disolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el cambio de nombre del Salón de Pueblos Originarios de la Casa Rosada fueron, apenas, dos muestras significativas de la negación del gobierno de Javier Milei sobre la prexistencia y los derechos de los pueblos originarios. Es indudable que hay una tendencia persistente, de los distintos gobiernos nacionales y provinciales, de un ataque a los pueblos originarios ante los intentos de un agravamiento de las condiciones de saqueo y despojo que vienen sufriendo en sus territorios por parte de trasnacionales y grandes empresarios que cuentan con la venia del Estado y las expresiones políticas de las clases dominantes.

Ante este mensaje racista del gobierno nacional y de las autoridades de parques nacionales, las y los trabajadores de Parques Nacionales, emitieron un comunicado de “repudio y rechazo” a la orden recibida. “Defendamos nuestra identidad e historia”, pidieron.

Te puede interesar: Cruce. Bregman durísima contra Villarruel: “Autoridad moral y apoyar golpes de estado, asuntos separados”

Por su parte Orlando Carriqueo, werken –vocero- del Pueblo Mapuche en Río Negro, expresó: “El racismo y fascismo de este gobierno violento y antidemocrático es evidente, pero lamentablemente no se puede tapar el sol con las manos. No esperamos que los racistas nos saluden en este Wünoy Xipantu”.

Desde la Confederación Mapuche de Neuquen señalaron que “El negacionismo y racismo del gobierno de Milei cae en estos absurdos. Sumado a la orden de semanas atrás donde prohíbe que se levante el Wenufoye o Simbolo Nacional Mapuce. El Presidente Milei ordena esto mientras se envuelve al punto de enredarse en la bandera del Estado de Israel, bañada de sangre del pueblo Palestino.”

Este nuevo ataque del gobierno nacional es una respuesta a la resistencia de los pueblos originarios al extractivismo y al saqueo de sus territorios.

Te puede interesar: El Círculo Rojo. Carlos Platkowsky: “El gobierno sobreactúa y quieren desprestigiar a quienes reclaman”

Wünoy Xipantu, significa “La nueva salida del Sol”

El pueblo mapuche ha dado nombre a todo lo existente en la tierra y a lo observable en el universo físico, sociológico y filosófico, desde su cultura y cosmovisión. Coincidente con muchos pueblos indígenas y civilizaciones con una profunda relación con la Tierra, Küyen (la Luna) y Antü (el Sol).

El we tripantu o wüñoy tripantu se celebra cuando se da el momento de mayor distancia entre el sol y el hemisferio sur de la Tierra. Por medio de la experiencia determinaron que entre el 21 y 24 de junio se produce el solsticio de invierno, esto es, la noche más larga del año y, consecuentemente, el día más corto. Asociaron este fenómeno al nacimiento de nuevos brotes en las plantas y la reproducción de animales ya que sería la fuerza de la luz del sol la que dotaría de energía a la naturaleza para que inicie un nuevo ciclo, en el que llegan las nuevas lluvias, los ríos renuevan sus aguas, los pájaros madrugan y los animales cambian su pelaje. Conocimientos que se transmiten de generación y generación.

Este racismo que impulsa el gobierno nacional está al servicio de un nuevo saqueo de los bienes comunes naturales para facilitar la especulación inmobiliaria, la extranjerización de la tierra y nuevos proyectos extractivistas, que para avanzar, necesitan derrotar la resistencia ancestral de los pueblos originarios.

Dejá tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *