Ley Bases: El Concejo Deliberante de La Matanza repudió la represión de Bullrich

En la sesión del día jueves 13 de junio se aprobaron sobre tablas los proyectos de resolución presentados por los bloques del Frente de Izquierda y UxP, en repudio a la represión en los alrededores del Congreso mientras se trataba la cuestionada Ley Bases. La votación fue acompañada por concejales de Juntos. “Más que Ley Bases se puede llamar ley de la coima y la represión” dijo la Concejala del PTS Natalia Hernández.

A horas de la aprobación de la Ley Bases, la sesión del Concejo Deliberante de La Matanza se dio un fuerte cruce con los concejales de La Libertad Avanza respecto a la aprobación de la ley que perjudica a millones de trabajadores y el operativo represivo orquestado por Patricia Bullrich. Desde el bloque del Frente de Izquierda presentaron un proyecto de Resolución repudiando la brutal represión en las inmediaciones del Congreso mientras los Senadores votaban la ley bases, y la exigencia de la inmediata libertad de los manifestantes detenidos.

Lo propio hizo el bloque del Frente de Todos, aprobándose por mayoría. De manera sorpresiva, acompañaron con su voto concejales de Juntos, quienes recientemente conformaron un nuevo bloque, con duras críticas a los concejales que responden a Bullrich, Finocchiaro y Ritondo, que ofician de voceros del gobierno nacional de Javier Milei.

El pronunciamiento es importante, ya que el Gobierno nacional dijo que frente al Congreso hubo “terroristas” que querían un “golpe de Estado”. Y mientras se desarrollaba la sesión, llegaba la noticia que el fiscal Stornelli pide prisión preventiva para decenas de manifestantes. Un grave ataque al derecho constitucional de protesta.

Qué dijeron los distintos bloques políticos

Los concejales libertarios llevaron carteles “LEY DE BASES APROBADA” y contradictoriamente banderas argentinas festejando “el logro de Milei”. “Van a ver ustedes que a esta ley la van a terminar agradeciendo. Javier Milei no se compara con ningún presidente anterior. Hablan en contra del RIGI, ¿cuál es el problema Los empresarios no se llenan de plata a costa de los trabajadores, se ponen de igual a igual” dijo el concejal de La Libertad Avanza.

Desde el bloque de Unión por la Patria reconocieron el voto a favor de la Ley Bases por parte de quienes entraron a la Cámara en boletas peronistas. Edgardo Kueider, a quien Javier Milei benefició con un decreto de urgencia que le da el control de Salto Grande a la provincia de Entre Ríos a cambio de su apoyo. Y al correntino Carlos “Camau” Espínola, senador desde 2015, y en 2021 renovó su banca también como candidato número 1 del Frente de Todos, fue el último secretario de Deportes de Cristina Kirchner, entre 2014 y 2015. También se mencionó a la senadora Lucila Crexell, denunciada por el delito de “cohecho”, cambiara un cargo como representante argentina en la UNESCO por su voto a favor de la Ley Bases en el Senado.

Te puede interesar: Congreso. Dato mata relato: el rol clave de senadores peronistas para aprobar la Ley Bases

Pero no se trata de “manzanas podridas”, lo que omitieron decir es que la votación se daba en el marco de una importante debilidad política de Milei, con una creciente bronca de amplios sectores por la carestía de la vida, avance de la desocupación, turbulencias del dólar, y el Ministerio de Capital Humano manchado por las denuncias,por lo cual era importante jugarse con todo para que sea una movilización mucho más masiva y desde las centrales sindicales que dirigen, era importante realizar un paro nacional. Pero no sucedió.

Natalia Hernandez, Concejala del PTS Frente de Izquierda, señaló: “A la ley bases la llamaremos “ley de coimas y represión “. Es una Ley histórica desde el punto de vista de la regresión de los derechos de los trabajadores y los sectores populares y de entrega nacional. La represión que hubo tiene una explicación, es un mensaje político, para mostrar que a prueba de bala y gas lacrimógeno van a pasar una ley que solamente pueden aprobar con colaboración del resto de los bloques”.

Te puede interesar: Opinión. Una aprobación agónica de leyes que no cierra dudas sobre la fortaleza política

Durante la jornada del miércoles 12 de junio todos los medios mostraron como entre escándalos, represión y prebendas el Gobierno avanzó con lo justo con una Ley Bases recortada y sufrió reveses en puntos claves del paquete fiscal. Mientras las centrales sindicales volvieron a hacer pantomima de lucha, algunas llegaron a la inmediaciones de la Plaza del Congreso, pero se negaron a llamar a una medida de fuerza contundente. No se podía ocultar la enorme debilidad del gobierno que hasta último momento negoció para lograr el quórum y la letra chica del proyecto para poder reunir los votos necesarios. Las distintas alas de la burocracia sindical le hicieron un importante favor al debilitar la lucha contra la Ley Bases.

La izquierda era la única fuerza política que viene planteando la necesidad de un paro y plan el día que se tratara la Ley en Senado. Sin embargo, muchos sindicatos, entre ellos el Suteba que pusieron veinte mil trabas para que los docentes no pudieran movilizar, hubo trabajadores que no pudieron movilizarse y mascaban bronca en sus lugares de trabajo. Los mismos que cerraron sus banderas pasadas las 3 de la tarde, lo que dio paso a la brutal represión y al operativo canalla de Patricia Bullrich.

Te puede interesar: Movilización. El vergonzoso papel de la CGT y las CTA debilitó la lucha contra la Ley Bases y facilitó la represión policial

Laizquierda estuvo desde el primer día en la primera fila de la lucha contra este plan Javier Milei a favor del gran poder económico, y participa en cada lucha junto a las asambleas barriales y en los lugares de trabajo y estudio. Estos meses de lucha acumulados y la gran actividad de agitación junto a nuestros diputados para desnudar y denunciar el plan del poder político y económico son también un punto de apoyo para redoblar la pelea.

Como señaló Natalia Hernández: “Por eso hay que ir por todo, hay que redoblar la apuesta, Milei está manchado con el escándalo de Pettovello y aunque logró una ley bases, podemos enfrentar todo el plan de ajuste. Hay que tomar las mejores conclusiones para mostrar todos los planes de Milei. Y eso es con lucha, es con paro, es con los métodos de la clase trabajadora”

Proyectos del Frente de Izquierda aprobados

En la misma sesión se aprobaron proyectos que presentamos desde el Frente de Izquierda, de apoyo a los trabajadores de Télam, en defensa de la educación pública y del financiamiento universitario. Por segundo año consecutivo, la declaración en apoyo al programa “Jóvenes y Memoria”, presentado junto a docentes del distrito, cobra importancia cuando es una política de Estado desde el gobierno nacional desconocer el genocidio en nuestro país. En La Matanza son 5000 las y los adolescentes que participan este año del proyecto, y en la provincia de Buenos Aires 52000 jóvenes. Recordemos que cerraron el Hotel 1ro de Marzo, en Chapadmalal, donde se hospedaban todos los años las y los estudiantes, ante esto el actual Secretario de Turismo, Daniel Scioli(quien fue candidato a presidente por el peronismo en 2015) no responde la solicitud de los docentes, quienes se mantienen en alerta. Es por esto, que el apoyo del Concejo Deliberante cobra relevancia.

Estuvieron presentes también las mujeres organizadas en Red por Pubertad Precoz en Argentina porque en la sesión se votó una Ordenanza Municipal de adhesión a la Ley Nacional Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Pubertad Precoz, que elaboraron junto a la Concejala Hernandez. La detección de esta patología de forma temprana es fundamental para poder optimizar los beneficios del tratamiento y detener el progreso anticipado de la talla y del desarrollo sexual. Son las madres las que se organizaron para reclamar por la salud de sus hijos, y lograron que en septiembre de 2023 se vote en el Congreso, exigen la inmediata reglamentación, y denuncian a las Prestatarias que se niegan, o ponen trabas para cubrir el tratamiento médico, y que el Estado responda por quienes no cuentan con obra social, y no vulnerar el derecho a la salud de miles de infancias. Hoy es La Matanza el primer municipio que adhiere a la Ley Nacional.

Te puede interesar:Video. Bregman: “Servini tiene que elegir la locura de Stornelli y Bullrich o liberar a los detenidos”

Dejá tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *