El 78 % de los trabajadores estatales de Jujuy es pobre

Este dato surge de las declaraciones del propio ministro de Hacienda de la provincia, Federico Cardozo, en el programa televisivo que se transmite por Canal 7 de Jujuy los lunes por la noche. Asimismo, dejó otra definición notable respecto a la firme decisión de acompañar la iniciativa libertaria para incrementar los ingresos provinciales a costa del salario de los trabajadores estatales con el impuesto a las ganancias.

La noche del lunes dejó algunas definiciones en cuanto a las políticas económicas que lleva adelante la provincia. Lo hizo en la persona del ministro de Hacienda y dos funcionarios de relevancia de la cartera que visitaron el programa político Detrás de las Noticias, conducido por Claudia Figueroa y el ex vicegobernador de la provincia, Guillermo Jenefes, por Canal 7 de Jujuy.

Una de las más destacadas definiciones fue la de confirmar lo que la realidad demuestra en el día a día, el 78 % de los trabajadores pertenecientes al Estado provincial, es pobre. Este porcentaje alarmante surge de su afirmación por el pago que se hizo a los estatales de un bono extraordinario de $ 20.000 cuya remuneración no debía superar los $ 700.000. Si tomamos el cálculo oficial (Dipec) del costo de la canasta básica total para una familia de 5 integrantes (NdR: lo más representativo de las familias jujeñas) cuyo valor es de $ 775.481, claramente se puede evidenciar que un enorme porcentaje de las familias estatales no cubren sus necesidades.

Una siguiente definición, no menos polémica que la anterior, fue la intención del gobierno provincial de apoyar el aumento de su recaudación con el ingreso de lo percibido por el impuesto al salario (Ganancias) que por estos días se está discutiendo en el Senado de la Nación a instancias de la propuesta libertaria con la Ley Bases y el paquete fiscal. A las claras, las palabras del Ministro confirman que las políticas de ingresos del gobernador Sadir siguen en la línea del anterior mandatario, Gerardo Morales, en no tocar a los grandes grupos económicos que explotan recursos naturales de la provincia (litio), que por estos días están reportando ganancias multimillonarias a sus casas matrices y dejan migajas en conceptos de impuestos provinciales o en el peor de los casos, están exentos de pago como el Grupo Budeguer al que se le “regaló” el complejo agroindustrial “La Esperanza”.

Dejá tu comentario